Sep 06, 2019 HORA DE OPINION Cultura 0
El numeroso público, que participó en el salón de Los Pioneros, incluyó otros escritores, músicos, artistas plásticos, y amigos de toda la vida.
La editorial Voces de la Cooperativa Popular de Electricidad presentó el último jueves dos obras de reciente producción, el disco “Un territorio inabarcable”, poesía leída del escritor Edgar Morisoli, y la reedición del libro de relatos y poemas “Once aguas”, de Walter Cazenave. El acto tuvo un condimento emocional muy fuerte, compartieron la mesa principal los dos notables escritores pampeanos y la docente, investigadora y también escritora, Dora Battistón. El numeroso público, que participó en el salón de Los Pioneros, incluyó otros escritores, músicos, artistas plásticos, y amigos de toda la vida.
En nombre de la CPE, el presidente del Consejo de Administración, Alfredo Carrascal, dio la bienvenida y destacó la trayectoria de ambos escritores, mientras que Alberto Acosta, director de la Editorial, resaltó la circunstancia de que la aparición de las obras y sus creadores hayan confluido en tiempo, y poder realizar juntos el acto de presentación.
Luego fue el turno de Cazenave. La particularidad reside en que su libro “Once aguas”, es la primera experiencia de reedición de Voces. El original apareció en agosto de 2015 y esta flamante segunda edición incorpora el texto inédito “Memoria del Molino”. Cazenave, fiel a su reconocido estilo de precisión y calidez para expresarse, se refirió al “agua” en el marco de tres elementos centrales que hacen a su trascendencia: el lado biológico, el lado cultural-religioso y el lado técnico. Luego, Dora Battistón, prologuista de esta obra y ex directora de Voces, recordó una serie de anécdotas que se sucedieron durante la producción del libro, y recordó los aportes de Marcelo Cordero, ex integrante de la Editorial.
Edgar Morisoli aprovechó la presentación de su obra “Un territorio inabarcable”, para hacer reconocimientos personales: a su hijo Juan Pablo; al fotógrafo de la oficina de Prensa de la CPE, Ariel Tapia; a los músicos Alberto “Fueguito” Acosta y Raúl Santajuliana; al músico y responsable de la grabación Federico Camilletti; y a las actrices Tuchi Gazia y Nilda Valcarcel (fallecida hace casi un año y cuya familia participó activamente de la presentación) que aportaron sus voces; a Pablo Jáquez y Rubén Evangelista, y a Eugenio Conchez, por su tarea de corrección de la obra. Fue “Fueguito” Acosta el encargado de cerrar el emocionante acto, interpretando dos temas musicales, “Rapsodia de los los olvidos” (incluida en esta obra) y “Milonga del rumbeador”, a pedido del propio Morisoli.
Dic 08, 2023 0
El acto de inauguración se produjo este mediodía, con la participación de autoridades provinciales y locales, directivos, docentes y estudiantes y familias de la Escuela Primaria N° 49 y el...Dic 08, 2023 0
La catamarqueña se desempeñaba como Secretaria de Promoción Turística de la Nación. Yanina Martínez. Yanina Martínez, ex Secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y...Dic 09, 2023 0
La artista catalana, reconocida por su trabajo en las series «Vis a vis» o «Paquita Salas», contó en una entrevista los lazos que la unían con nuestro país. La actriz catalana Itziar Castro,...Dic 08, 2023 0
Mario Russo fue designado como titular de la cartera sanitaria y Enrique Rodríguez Chiantore encabezará la Superintendencia de Servicios de Salud. Mario Russo y Florencia Mizrahi, en Salud y AFIP....