Abr 11, 2023 HORA DE OPINION PORTADA, Salud 0
En el marco del Día Mundial de la Salud que se celebra cada 7 de abril y bajo el lema «Salud para todas las personas» se llevó a cabo una Jornada en la plaza San Martín de Santa Rosa.
Dicha actividad tuvo como fin revalorizar el concepto de Salud Pública, el cual destaca que todas las personas y comunidades tengan acceso sin discriminación alguna a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, de acuerdo con las necesidades, así como a medicamentos de calidad seguros y eficaces.
Mediante el enfoque de la “Salud para todos” se pretende que todas las personas gocen de buena salud para llevar una vida plena, entendiendo que el derecho a la salud es un derecho humano básico, todas las personas deben tener acceso equitativo a los servicios del sistema total de salud.
En este mismo sentido Cintia Zalabardo, directora General de Salud Social y Comunitaria amplió a la Agencia Provincial de Noticias que «entendiendo la complejidad manifiesta por los territorios es preciso reforzar y profundizar el paradigma de la salud en clave de construcción colectiva. Siendo para esto esencial fortalecer el reconocimiento de la salud cómo un proceso de construcción colectiva que forma parte de la sociedad y de momentos históricos; es en sí la necesidad de ver la salud poblacional en su realidad histórica, en su matriz contextual, en su funcionamiento vital y no sólo como descuento de enfermedad. Incluyendo, necesariamente otras categorías de análisis como los contextos sociales, culturales, económicos y políticos de la población» explicó Zalabardo
Y continuó «se pretende una organización y apropiación de estrategias que aumentan la autonomía de las ciudadanas y los ciudadanos, teniendo en cuenta sus características, para mejorar la salud en los entornos que se desarrollan. Implementando tres ejes transversales: información, comunicación y educación»
Promoción de la participación y movilización comunitaria
Zalabardo hizo especial hincapié en la importancia de la participación comunitaria al afirmar que «la Salud en clave de comunidad se define como una estrategia de acciones colectivas con perspectiva poblacional, territorial y de derechos humanos. Es a través de la promoción, de la participación y de la movilización comunitaria, que se logra una escucha activa para identificar necesidades reales buscando:
• Garantizar el acceso a la salud de todos y todas, teniendo en cuenta las particularidades de cada comunidad, con perspectiva de equidad y en clave de derecho.
• Gestionar el abordaje de la salud comunitaria promoviendo modos de vida saludables.
• Fomentar acciones multisectoriales y fortalecer la co- responsabilidad» culminó la funcionaria.
May 28, 2023 0
El fatal accidente se produjo en la madrugada de este domingo a la altura del km 293 de la RP 9, en la conocida “loma de Utracán”. Cuatro de los cinco ocupantes de un auto que se dirigía hacia...May 27, 2023 0
El impulso de la cuarta edición del programa PreViaje, el impacto del Mundial Sub-20 y la llegada de visitantes del extranjero (especialmente desde Chile, Uruguay y Brasil) son los principales...May 28, 2023 0
El cantante español hizo una publicación en su cuenta de Twitter y encendió las alarmas de sus seguidores. En las últimas horas, Alejandro Sanz provocó una enorme preocupación entre sus...May 25, 2023 0
Según un estudio realizado en Australia, el consumo de las infusiones puede proteger contra la neurodegeneración porque aumenta el grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina, un indicador...