Abr 23, 2020 HORA DE OPINION PROVINCIALES 0
Antes que se diera el aislamiento social obligatorio habíamos empezado a trabajar con ciertas medidas, y las recomendaciones se colgaron en la página del Ministerio, y enviadas a todos los municipios en su calidad de autoridad habilitante para que lo pusieran en conocimiento de quienes trabajan en lugares en los que se alojan adultos mayores», sostuvo el titular de la cartera de Desarrollo Social, Diego Álvarez.
El funcionario, agregó que se viene trabajando en forma conjunta con el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Adultos Mayores y la de Epidemiología.
Guía de recomendaciones.
Esa Guía de recomendaciones básicas para aplicar en residencias de corta y larga estadía, y centros de día para personas mayores, fue entregada en los primeros días de marzo. Paralelamente con Salud estamos trabajando en todo lo que son supervisiones de las residencias registradas en distintas localidades», con la participación de equipos interdisciplinarios, de los que participan médicos, trabajadores sociales, y en algunos casos personal de Bromatología o Comercio de los municipios. En esas intervenciones cada uno mira según su competencia, amplió Álvarez, que en la entrevista estuvo acompañado por Silvia González, directora de Adultos Mayores; y Cinthia Zalabardo, Directora general de Asistencia Social y Comunitaria.
Medidas de protección.
En el trabajo entregado a las municipalidades se puede leer que «las recomendaciones de prevención y control de la infección se basan en el escenario actual, teniendo en cuenta que el objetivo principal es la protección del grupo de población más vulnerable de la infección por Covid-19».
Así se ofrecen algunas medidas generales de información y actuación dirigidas a los directores o responsables de los centros para protección de la salud de los residentes.
También se sugieren medidas para la protección de la salud de los trabajadores de las residencias; y naturalmente se apunta a mencionar precauciones estándar y de contacto para personal sanitario. Se insiste en la limpieza y desinfección de las superficies y espacios
Supervisión y capacitación.
La directora general de Asistencia Social y Comunitaria, Cinthia Zalabardo, indicó que «en este contexto de la pandemia el Gobierno provincial actuó en tiempo con la prevención, porque se ha venido trabajando con los protocolos correspondientes, y ahora se está llevando adelante la supervisión y la capacitación de las personas que trabajan en las residencias que alojan adultos para estar acorde a los tiempos».
Y agregó: «Pero además no es sólo para ahora, por este tema puntual de la pandemia, sino para que quede instalado en el recurso humano cuáles son los recaudos y las medidas que se tienen que tomar».
Los familiares.
Silvia González, a su vez, aportó que en la presencia que hace el equipo interdisciplinario de Salud y Desarrollo Social, «no sólo se toman los datos de quienes trabajan en esas residencias, sino además se indica la necesidad de limitar el ingreso de personas ajenas, y se pone énfasis en elementos de capacitación complementarios».
La directora de Adultos Mayores -que ayer estuvo recorriendo algunas residencias en el interior-, dijo que «el Gobierno de la provincia pide a familiares de quienes estén albergados «que tengan tolerancia, que respeten las pautas de no ingresar y entiendan el momento».
Álvarez quiso ser más preciso y se refirió al artículo de la Ley 3.129 «de regulación del funcionamiento de las residencias», señalando que «corresponde primariamente a la familia de la persona residente y/o a las y los curadores designados al efecto, velar por la seguridad, contención, integración y protección integral de las personas mayores, en virtud de la asignación de responsabilidades que establece la legislación de fondo, y al Estado demandar el cumplimiento de las normas regulatorias de la actividad».
«Lo más cuidados posibles».
«Básicamente se trata de generar un marco de protección de las personas mayores, para que estén lo más cuidados posibles en el ámbito donde le toca pasar este momento», completó el ministro.
Silvia González se refirió a la necesidad de que los adultos alojados en residencias perciban una sensación «de tranquilidad por parte de los familiares que están afuera. Esa tranquilidad se le va a transmitir al adulto mayor, y al propietario de la residencia… Se trata de que haya una empatía», recomendó.
Preservar la vida.
Algunas informaciones que llegaron desde Capital Federal en las últimas horas sobre la situación en determinados geriátricos porteños provocaron cierta inquietud, y por eso la voz de los funcionarios resulta necesaria para saber cómo se está trabajando en nuestra provincia en esa área.
«Como ha dicho el gobernador, la principal preocupación es preservar la vida… una vida que se pierde no se recupera más», reafirmó el ministro Diego Álvarez.
Dic 11, 2023 0
Militantes de Santa Rosa y General Pico se hicieron presentes en la Legislatura durante el acto de jura y asunción de un nuevo período del Gobernador Sergio Ziliotto y de la Vicegobernadora, Alicia...Dic 10, 2023 0
El artista misionero, que compuso algunas de las melodías más populares del chamamé, murió a los 96 años, y el guitarrista y compositor le dedicó unas sentidas palabras. Ramón Ayala inventó...Dic 11, 2023 0
El popular reality que el año pasado volvió a la televisión local, regresa más renovado que nunca y buscará romper récords de audicencia. La próxima edición de «Gran Hermano 2023», el...Dic 08, 2023 0
Mario Russo fue designado como titular de la cartera sanitaria y Enrique Rodríguez Chiantore encabezará la Superintendencia de Servicios de Salud. Mario Russo y Florencia Mizrahi, en Salud y AFIP....