
Ago 05, 2019 HORA DE OPINION Economía, PORTADA 0
La crisis económica que atraviesa el Gobierno de Cambiemos sigue avanzando y dejando empresas en el camino: es el caso de Zanella, fábrica de motos que debió cerrar su planta en Cruz del Eje. “Llegamos esta mañana y nos encontramos con el candado en la puerta, no pudimos ingresar” aseguró el delegado Darío Alaniz y apuntó contra la firma: “Se ha manejado muy mal con nosotros”.
El delegado sindical relató la forma en que se enteraron del cese de actividades: “Llegamos esta mañana y nos encontramos con el candado en la puerta, no pudimos ingresar. El 31 se nos comunicó el cierre de la fábrica, pero no tenemos telegrama de despido ni carta documento, hoy encontramos la fábrica cerrada”.
“Nos pusimos en contacto con el gremio y hemos hecho una movilización cortando parte de la ruta 38 frente a la fábrica. Hicimos una toma pacífica de la fábrica, hace media hora levantamos el corte y estamos en la fábrica”, agregó luego tras conocerse el cierre de la planta, la segunda de Zanella luego de que lo mismo ocurriera con la sede de Mar del Plata.
Alaniz denunció que “la empresa se ha manejado muy mal con nosotros, veníamos con conciliación, la situación de la fábrica venía mal como todas, en todos lados hay despidos y suspensiones y nosotros no estamos ajenos a eso. Los 40 despidos son de San Luis, en Cruz del Eje somos 40 los compañeros”.
“En principio le mandaron carta documento a 25 compañeros, fue en julio, había suspensiones, pasamos a una conciliación obligatoria que se estaba discutiendo en Buenos Aires, ahí se dejaron sin efecto las cartas documentos y estábamos todos trabajando, en realidad en la fábrica, porque trabajo no hay”, agregó.
“El martes pasado tuvimos la última audiencia y la empresa dijo que iba a efectivizar los despidos. Nos dijeron que la indemnización iba a ser pagada en 12 cuotas. La UOM se negó. Ahora nos vemos con el candado en la puerta. La situación de Argentina es desastrosa, pero la fábrica pudo actuar de otra forma, pudo haber dado la cara, pudo haber hablado con nosotros, pero no, nos ningunearon, nos despidieron en forma verbal nada más”, relató.
Y concluyó: “Nosotros hasta el 2015 éramos 40 empleados que hacíamos 90 unidades diarias, con el cambio del Gobierno y las políticas económicas comenzaron a contratar gente por programas municipales, se llegó a tener 114 empleados, se hacían 350 unidades diarias. Con las importaciones libres y el dólar bajó el consumo. Había bajado mucho la venta, venimos de tres meses trabajando dos veces por semana con 70 por ciento del sueldo y suspensiones. En los últimos tres meses no hicimos ninguna moto, suponíamos que esto iba a terminar así”
Nov 26, 2023 0
Con el encendido del pebetero olímpico, quedaron formalmente inauguradas las competencias patagónicas que se desarrollarán en Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex y General Acha con la...Nov 26, 2023 0
Se presentó el evento municipal que se realizará el 2 y 3 de diciembre en la localidad, con varias actividades culturales y recreativas. El anuncio se desarrolló esta mañana en la Secretaría de...Nov 28, 2023 0
El cantante volvió al país después de cuatro años para presentar su nueva música y fue sorprendido por miles de fans en el aeropuerto. David Bisbal está celebrando 20 años en la música y, por...Nov 24, 2023 0
La enfermedad ocasionó que haya hospitales colapsados y la Organización Mundial de la Salud pidió información detallada sobre lo focos de neumonía no diagnosticada. Algunos hospitales están...