Abr 22, 2020 HORA DE OPINION Mundo 0
Las enfermeras y médicos de los principales hospitales de Lima denunciaron una situación de precariedad. Perú es el segundo país de América Latina con más casos de coronavirus.
En los últimos días los casos de contagiados y de muertos por coronavirus creció tan rápido que complicó el manejo de los hospitales en Perú, uno de los primeros paises de la región en decretar una cuarentena para frenar la propagación de la pandemia.
Los casos confirmados de coronavirus aumentaron el martes a 17.837 -poco más del doble de hace una semana-, mientras que los muertos crecieron casi un 50% en una semana a 484, con una letalidad cercana al 3% sobre el total de contagiados, según datos del Ministerio de Salud.
Frente al hospital Maria Auxiliadora, en Lima, decenas de enfermeras protestaron el lunes con carteles en mano por la falta de equipos de protección como barbijos, clave para evitar los contagios, en medio de una lucha global por estos insumos.
«Nosotros como hospital tenemos capacidad solo para seis cadáveres; diariamente hemos estado viendo 16 a 13 cadáveres hacinados en el primer piso», dijo ala agencia Reuters Deisy Aguirre, líder del sindicato de enfermeras de hospital, en la protesta.
Un médico, que declinó ser identificado, proporcionó a la prensa imágenes en video en la que se ve al menos cuatro cadáveres cubiertos de fundas blancas o negras en un pasillo del hospital; mientras que algunas empleadas trasladaban los cuerpos en camillas.
En este hilo subiré algunos videos de ayer y hoy sobre la situación de los hospitales en Lima. Son extractos de los videos originales
El gobierno nos indicó que estás serían las semanas más complicadas, vemos que es así. (2/3)#Dia36#COVID19@Latina_pe
Otras imágenes impactantes dan cuenta de camillas manchadas con sangre en los pasillos de nosocomio, donde el área para tratar a los pacientes de coronavirus solo está identificado por un cartel escrito a mano.
Queremos denunciar los hechos que vienen sucediendo en el Hospital Maria Auxiliadora, hay cadáveres por Covid-19 en los pasillos, se tomen las acciones correspondientes, @MartinVizcarraC @victorzamora @JaimeChincha
Susana Oshiro, directora de hospital, explicó que el algún momento los fallecidos rebasaron la capacidad del sitio porque había sólo seis cámaras mortuorias disponibles.
«Hemos ahora contratado una congeladora, un container frigorífico para guardar los cadáveres mientras vienen a recogerlos para incinerarlos», afirmó. La congeladora con capacidad para 100 cuerpos está operando desde el lunes, dijo.
La recolección de cadáveres a tiempo para su incineración se está convirtiendo en un problema en Perú. Los seis crematorios en Lima ya están superando su capacidad, según fuentes del sector. En todo el país existen 14 crematorios, según datos oficiales.
Rosmini Ayquipa, otra enfermera de la hospital María Auxiliadora, afirmó que tienen que usar varios días los mismos barbijos que las entregan sus superiores.
«Tenemos que usar tres respiradores en todo el mes, entonces lo re-usamos y lo re-usamos y ¿qué es lo que ha pasado?, donde yo trabajo se han contagiado colegas», manifestó la enfermera en la protesta.
«Estamos sobredemandados», afirmó a directora del hospital, uno de los principales de Perú. Oshiro manifestó que tienen 40 pacientes por coronavirus y que llegan un promedio diario de 170 personas buscando atención por el virus.
Otras imágenes que ciruclaron por Twitter mostraron a infectados por coronavirus abandonados por ambulancias en la puerta de la institución, donde se les negó atención. Vehículos particulares los llevan a otros centros médicos.
Según Ciro Maguiña, vicedecano del Colegio de Médicos de Perú, los médicos contagiados en la lucha contra la pandemia en Perú suman 237, de los cuales nueve están con respiradores mecánicos y uno falleció. La cifra no incluye a personal de enfermería.
En las afueras del Hospital Guillermo Almenara, otro nosocomio importante de Lima, varias personas con mascarillas esperan bajo el sol su turno para descartar si están contagiados o ser evaluados de la enfermedad si ya la tienen.
El presidente Martín Vizcarra ha salido a encarar las denuncias de la prensa local de la falta de equipos médicos, aunque admitió que la capacidad en los hospitales del país está cerca a su limite y por ello dispuso elevar las unidades de cuidados intensivos y de camas hospitalarias.
Vizcarra dijo sin embargo que por más esfuerzo que se haga, debido a la gravedad de pacientes, la edad avanzada o por sus enfermedades preexistentes, habrá casos que no se recuperarán.
Nov 26, 2023 0
Con el encendido del pebetero olímpico, quedaron formalmente inauguradas las competencias patagónicas que se desarrollarán en Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex y General Acha con la...Nov 26, 2023 0
Se presentó el evento municipal que se realizará el 2 y 3 de diciembre en la localidad, con varias actividades culturales y recreativas. El anuncio se desarrolló esta mañana en la Secretaría de...Nov 30, 2023 0
Tenía 95 años y durante 70 brilló en novelas, en teatro y en la pantalla grande. Perla Santalla tenia 95 años La actriz Perla Santalla murió a los 95 años, según confirmó la Asociación...Nov 24, 2023 0
La enfermedad ocasionó que haya hospitales colapsados y la Organización Mundial de la Salud pidió información detallada sobre lo focos de neumonía no diagnosticada. Algunos hospitales están...