Ago 20, 2019 HORA DE OPINION Gremios, PORTADA 0
En la paritaria que se reanudó este martes, los representantes oficiales hicieron la oferta del 4% en agosto, 3% en setiembre, cláusula gatillo en octubre, 3% en noviembre y otra cláusula gatillo en diciembre.
La Intersindical y el Gobierno Provincial retomaron este martes la paritaria salarial después de conocer la inflación de julio, pero en un contexto económico y político diferente, marcado por la devaluación y la inflación de los últimos días.
En principio, los representantes oficiales llevaron la oferta de un incremento salarial del 4% en agosto, 3% en setiembre, cláusula gatillo en octubre, 3% en noviembre y otra cláusula en diciembre.
En la reunión con los docentes, el pricipal gremio, UTELPA, le pidió al Gobierno un esfuerzo mayor para agosto y volverse a sentarse en septiembre en paritaria. Los funcioarios respondieron que compensarán la inflación a través de la cláusula gatillo en octubre. Decidieeron pasar a un cuarto intermedio sin cerrar el acuerdo.
Números cambiados
La semana pasada los integrantes de la Intersindical habían avisado. “Los números que estábamos pensando, ahora cambian”, señaló el secretario general de Luz y Fuerza La Pampa, Julio Acosta.
La paritaria estatal se reanudó el pasado 8 de agosto, cuando pasó a un cuarto intermedio hasta el día 20, a la espera del índice inflacionario de julio del INDEC. Los gremios llevaron a la negociación el planteo de sostener los mismos acuerdos del primer semestre, tramos cortos con cláusula gatillo.
La misma idea plantearon los docentes en la paritaria de ese sector. Pero después del 11 de agosto, en las PASO, que marcó un nivel de apoyo para el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, del 47% (anticipando una derrota electoral del presidente Mauricio Macri), se produjo la corrida cambiaria y la nueva debacle del peso que el gobierno de Macri no controló.
“Es muy difícil, por eso para este año habíamos planteado tramos cortos con cláusulas gatillo”, anticipó Acosta.
utelpa paritarias 2
Otros temas
El subsecretario de Hacienda y Finanzas del Gobierno de La Pampa, Guido Bisterfeld, junto al subsecretario de Justicia y Registros Públicos, Diego Álvarez, en representación del Ejecutivo provincial, fueron quienes participaron de la última reunión de la Mesa Paritaria con los diversos representantes gremiales.
Bisterfeld detalló los lineamientos de la reunión donde se les informó a los gremialistas que “al desconocer la inflación del mes de julio y teniendo en cuenta la incertidumbre financiera que existe, se solicitó el cuarto intermedio hasta el 20 de agosto. Se les explicó que hasta el primer semestre los aumentos salariales cubrieron el índice inflacionario”, indicó.
El funcionario se refirió al reclamo mantenido por los representantes gremiales sobre un supuesto error en la liquidación de la cláusula gatillo. “Se les volvió a explicar la situación, se puso a disposición el Acta de la cláusula, y que los aumentos salariales equipararon la inflación tal como sucedió el año pasado y en este primer cuatrimestre. Ellos reclaman el 1,4 otorgado en el mes de abril, donde sostienen que se debería haber sumado al aumento salarial; se explicó que los aumentos acompañan a la inflación y no van por encima de ella. Lo que se otorgó de aumento en abril fue un 22,22%, que fue la inflación de la región pampeana del primer semestre”, indicó.
Bisterfeld también informó sobre una petición solicitada durante este encuentro por parte de los gremialistas “pidieron que se incorporen entre los temas a tratar, las asignaciones familiares y el pasaje del concepto 36 de remunerativo a bonificable”.
Dic 08, 2023 0
El acto de inauguración se produjo este mediodía, con la participación de autoridades provinciales y locales, directivos, docentes y estudiantes y familias de la Escuela Primaria N° 49 y el...Dic 10, 2023 0
El artista misionero, que compuso algunas de las melodías más populares del chamamé, murió a los 96 años, y el guitarrista y compositor le dedicó unas sentidas palabras. Ramón Ayala inventó...Dic 10, 2023 0
Luis Petri fue designado Ministro de Defensa de la Nación de Javier Milei y Cristina Pérez se vio obligada a repensar su futuro. Así continuará su carrera. Este año Cristina Pérez fue tendencia...Dic 08, 2023 0
Mario Russo fue designado como titular de la cartera sanitaria y Enrique Rodríguez Chiantore encabezará la Superintendencia de Servicios de Salud. Mario Russo y Florencia Mizrahi, en Salud y AFIP....