Jun 03, 2019 HORA DE OPINION Politica 0
En todo el país habrá convocatorias para reclamar contra los femicidios y la violencia machista. Será la quinta convocatoria nacional y habrá actividades en Santa Rosa, General Pico y el Congreso de la Nación.
Cientos de mujeres reclamarán esta tarde el cese de los femicidios y la violencia machista en todas sus formas en la quinta marcha #NiUnaMenos que se realizará entre el Congreso y la Plaza de Mayo, mientras que se replicará en distintas partes del país.
«Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Ni Una Menos», será el lema de la marcha del colectivo de mujeres que dará comienzo a las 17:00, con condimentos alimentados por la coyuntura socio-económica.
«En el momento de mayor precarización de nuestras vidas, por quinta vez, volvemos a gritar Ni Una Menos. Porque todos los días vemos cómo la violencia económica hace implosión en las casas y en los barrios, sobre nuestros cuerpos», expresa la convocatoria a la marcha.
Según el informe anual de la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en 2018 se registraron un total de 278 víctimas de la violencia de género (255 mujeres asesinadas, cuatro travesticidios y transfemicidios y 23 femicidios vinculados.
En el 83 por ciento de los casos, existía un vínculo anterior entre víctima y victimario.
En Santa Rosa, la convocatoria es desde las 17:30 en la Plaza San Martín. En General Pico, habrá una intervención de la agrupación «Tamboras del Viento».
A través de un comunicado, la agrupación feminista piquense sostuvo: “No hay Ni Una Menos sin la emergencia nacional. Tamboras del Viento estará realizando una instalación en nombre y memoria de las que ya no están”. La convocatoria es a las 17:30 horas en la plaza San Martín y se realizará en el marco de la quinta marcha Ni Una Menos en contra de la violencia machista y para pedir la emergencia nacional de violencia de género.
“NI Una Menos es un grito colectivo ante la violencia machista. Es la necesidad de decir Basta de Femicidios, porque nos matan por el simple hecho de ser mujeres”, sostuvieron las Tamboras.
“En Argentina, en lo que va de 2019, hubo 133 asesinatos de mujeres. Durante el mes de marzo se registró el número más alarmante, una mujer menos cada 23 horas. Según informó el Observatorio de violencias de género “Ahora que si nos ven”, en el 88 por ciento de los casos el agresor es del círculo íntimo o conocido de la víctima. Y que de ese porcentaje, el 63 por ciento fue la pareja o expareja”, agregaron en el comunicado.
Y concluyeron: “De los 1193 femicidios ocurridos en estos cuatro años, solo el 12 por ciento fue llevado adelante por alguien que era desconocido para la víctima o bien no hay datos sobre el vínculo. 130… parece solo un número más. Pero son 130 nombres, 130 rostros, 130 cuerpos, 130 vidas”.
Sep 23, 2023 0
Martín Borthiry, delegado de Casa de Piedra que era intensamente buscado desde ayer fue hallado sin vida hoy por la siesta por personal policial de La Rioja. Aparentemente, habría sufrido un...Sep 24, 2023 0
Más de 2.500 chicos de todo el país conformaron la Gran Orquesta Federal Infantil y Juvenil, bajo la dirección de Gustavo «Popi» Spatocco. León Gieco, Nahuel Pennisi y Malena D´Alessio fueron...Sep 25, 2023 0
La pequeña fue la única sobreviviente del trágico accidente en la ruta donde murió el cantante, su esposa y su cuñado. Durante la madrugada del jueves se conoció del trágico accidente en la...Sep 17, 2023 0
Fue posible gracias a un solo donante, que le salvó la vida a niños de 12, 5 y 2 años. Donar salva vidas. Se realizaron tres trasplantes en simultáneo en el Hospital Garrahan, en un operativo que...