May 24, 2023 HORA DE OPINION Cultura 0
El jurado reconoció al célebre escritor japonés por «la singularidad de su literatura, su alcance universal, su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental en una narrativa ambiciosa e innovadora».
Murakami sumó un nuevo galardón.
El escritor japonés Haruki Murakami (Kioto, 1949) fue galardonado este miércoles en Oviedo, España, con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023 por «la singularidad de su literatura, su alcance universal, su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental en una narrativa ambiciosa e innovadora».
El acta del jurado reconoce en el autor de Tokio Blues y After Dark, entre otras grandes obras, su capacidad para expresar algunos de «los grandes temas y conflictos de nuestro tiempo: la soledad, la incertidumbre existencial, la deshumanización en las grandes ciudades, el terrorismo, pero también el cuidado del cuerpo o la propia reflexión sobre el quehacer creativo».
«Su voz, expresada en diferentes géneros, ha llegado a generaciones muy distintas. Haruki Murakami es un gran corredor de fondo de la literatura contemporánea», subraya el acta del jurado, que ha estado presidido por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado.
Convertido en autor de culto y traducido a más de cuarenta idiomas, la candidatura de Murakami fue propuesta por María Sheila Cremaschi, directora para España del Hay Festival of Literature and Arts, entidad galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2020.
El primer autor japonés que gana el Princesa de las Letras se suma a una nómina de galardonados de la que forman parte, entre otros, Mario Vargas Llosa, Miguel Delibes, Carlos Fuentes, Günter Grass, Arthur Miller, Doris Lessing, Susan Sontag, Paul Auster, Margaret Atwood, Leonard Cohen, Philip Roth, Richard Ford, Leonardo Padura o el dramaturgo Juan Mayorga, que lo obtuvo en 2022.
Murakami obtuvo numerosos premios a lo largo de su carrera, entre ellos, el Franz Kafka (2006), el Mundial de Fantasía (2006), el Jerusalén (2009) y el Hans Christian Andersen de Literatura (2016).
Su obra fue traducida a 50 idiomas y a veces criticada por el establishment literario japonés como no japonesa. Su narrativa está influida por el surrealismo y se centra en temas como la soledad y la alienación. The Guardian situó a Murakami «entre los mayores novelistas de la actualidad» y fue considerado candidato al Premio Nobel de Literatura en repetidas ocasiones, sin que hasta el momento haya obtenido el galardón.
NA
May 28, 2023 0
El fatal accidente se produjo en la madrugada de este domingo a la altura del km 293 de la RP 9, en la conocida “loma de Utracán”. Cuatro de los cinco ocupantes de un auto que se dirigía hacia...May 27, 2023 0
El impulso de la cuarta edición del programa PreViaje, el impacto del Mundial Sub-20 y la llegada de visitantes del extranjero (especialmente desde Chile, Uruguay y Brasil) son los principales...May 28, 2023 0
El cantante español hizo una publicación en su cuenta de Twitter y encendió las alarmas de sus seguidores. En las últimas horas, Alejandro Sanz provocó una enorme preocupación entre sus...May 25, 2023 0
Según un estudio realizado en Australia, el consumo de las infusiones puede proteger contra la neurodegeneración porque aumenta el grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina, un indicador...