May 06, 2019 HORA DE OPINION Sociedad 0
Según un relevamiento realizado por economistas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), el mantenimiento de un automóvil se volvió un 242% más caro durante los últimos dos años y esa cifra, en algunos casos, se lleva más de la mitad de un salario promedio en la Argentina.
«La disparada del dólar del año pasado impactó de lleno en los rubros que más pesan a la hora costear el uso de un auto, que hoy puede ocupar más de la mitad de un salario promedio. El aumento de los costos totales de la canasta se puede desagregar en la suba de sus componentes individuales», indica el estudio de la UNDAV difundido por estas horas.
En el detalle puntual de los motivos que llevaron a la disparada del mantenimiento de un auto, enumeraron los siguientes indicadores: «El peaje aumentó 64,4% en los últimos doce meses, los gastos de patentese incrementaron un 62%, el seguro subió un 58,9%, el combustible un 58,5%, el estacionamiento un 51,8% y la VTV un 44,7%».
De acuerdo con el análisis, la fuerte suba de los costos está relacionado directamente con la caída de las ventas en el sector: «El combo de incrementos afecta toda una institución de la clase media. El costo del uso y mantenimiento del vehículo propio posterga las decisiones para un cambio de modelo, a la vez que afecta el presupuesto familiar, debiendo resignar otros consumos».
«Las subas antes mencionadas, que en promedio superan al aumento del nivel general de precios, son el reflejo de la caída de poder adquisitivo de los salarios» indicaron desde la UNDAV y ampliaron: «La cobertura de los salarios promedio respecto de la canasta automotor se redujo 8 puntos porcentuales para la canasta económica; 9,5 puntos para la estándar; y hasta 14 puntos para la más onerosa, en el último año».
El problema del aumento de los costos en medio de la crisis económica que atraviesa el país, afecta directamente a los autos de menor valor: «Estos números marcan un avance del 72,2% del salario contra un 132% de suba de costo de mantenimiento de vehículo para la gama baja, por lo que este año se necesita un 8% más de salario medio que en 2017 para mantener un vehículo de gama baja».
Por último, el informe de la UNDAV analiza la aguda crisis que vive el sector automotriz, uno de los más golpeados durante el Gobierno de Cambiemos: «La industria transita un contexto de merma en su nivel de actividad: los patentamientos disminuyeron un 54% en lo que va del año, las ventas cayeron un 10,9% en 2018 y las ventas a concesionarios ya acumulan 11 meses de rojo consecutivo. Mientras tanto, las grandes automotrices reducen la producción y el uso de la capacidad instalada industrial».
Sep 20, 2023 0
Fue presentado hoy en Alpachiri el Fondo Rotatorio para pequeños productores ganaderos pampeanos no bancarizados, a la vez que se realizó la entrega créditos de la Ley de Promoción Económica. La...Sep 18, 2023 0
Se cumplieron 26 años del lanzamiento del álbum que le dio proyección mundial a la música tradicional cubana, y puso en el centro de la escena a músicos olvidados como Compay Segundo, Ibrahim...Sep 21, 2023 0
En el otro vehículo viajaban dos profesores que están fuera de peligro, según informó la policía. El choque frontal con otro auto provocó la muerte de su esposa y su cuñado. Huguito Flores,...Sep 17, 2023 0
Fue posible gracias a un solo donante, que le salvó la vida a niños de 12, 5 y 2 años. Donar salva vidas. Se realizaron tres trasplantes en simultáneo en el Hospital Garrahan, en un operativo que...