May 07, 2023 HORA DE OPINION Economía 0
Los empresarios que forman parte de la cámara del sector cuestionaron a la autoridad monetaria por limitar las operaciones con cripto activos.
Las fintech rechazaron una medida del Banco Central sobre criptomonedasNA/Archivo
La Cámara Argentina de Fintech expresó su «profunda preocupación y desacuerdo» con la decisión del Banco Central que impide a los proveedores de servicios de pago realizar ni facilitar a sus clientes operaciones con cripto activos.
Esa medida, según la entidad empresaria, «limita el acceso a una tecnología que ofrece múltiples beneficios y oportunidades para nuestra sociedad», por lo cual instó a la autoridad monetaria a «revisarla y trabajar en conjunto» con el sector.
Los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPCP) no podrán realizar ni facilitar a sus clientes las operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos, que no se encuentren regulados por la autoridad nacional competente y autorizados por el Banco Central.
Para la cámara que agrupa a las empresas de tecnología aplicada a las finanzas, la Argentina «es uno de los países líderes en adopción de cripto activos y referencia internacional en la creación de productos y soluciones innovadoras basadas en esta tecnología».
Por ese motivo, señalo que medidas como la que anunció el jueves la autoridad monetaria «obstaculizan y atentan contra el progreso y la libre elección de los ciudadanos que buscan alternativas para proteger su poder adquisitivo en un contexto de acelerada inflación».
Además, indicó que la tecnología blockchain y las criptomonedas «son herramientas fundamentales para impulsar la inclusión financiera, facilitar el comercio y la inversión, proteger el ahorro frente a la inflación y fomentar el desarrollo de la industria tecnológica».
«Por eso creemos firmemente que fortalecer el ecosistema cripto es una de las llaves para acceder a nuevas y prometedoras oportunidades para nuestro país», añadió.
Por último, consideró que los procesos normativos «requieren del diálogo constructivo entre los sectores público y privado, ya que los errores de diagnóstico y de emisión de normativa pueden afectar negativamente la evolución y el crecimiento de un ecosistema virtuoso en términos de generación de empleo, impulso a la innovación y exportación de conocimiento».
Escrito por Gerardo Choren
NA
May 28, 2023 0
El fatal accidente se produjo en la madrugada de este domingo a la altura del km 293 de la RP 9, en la conocida “loma de Utracán”. Cuatro de los cinco ocupantes de un auto que se dirigía hacia...May 27, 2023 0
El impulso de la cuarta edición del programa PreViaje, el impacto del Mundial Sub-20 y la llegada de visitantes del extranjero (especialmente desde Chile, Uruguay y Brasil) son los principales...May 28, 2023 0
El cantante español hizo una publicación en su cuenta de Twitter y encendió las alarmas de sus seguidores. En las últimas horas, Alejandro Sanz provocó una enorme preocupación entre sus...May 25, 2023 0
Según un estudio realizado en Australia, el consumo de las infusiones puede proteger contra la neurodegeneración porque aumenta el grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina, un indicador...