Nov 25, 2019 HORA DE OPINION Mundo, PORTADA 0
El candidato del Partido Nacional sacó una ventaja de unos 30 mil votos, menos que los sufragios observados. El conteo definitivo comenzará mañana pero el ganador se conocerá el viernes.
Pero ningún resultado estaba garantizado y al cierre de esta edición, Daniel Martínez, su rival frenteamplista, lo dejó en claro cuando saludó a los seguidores que lo esperaban en las inmediaciones del escenario dispuesto en la Avenida 18 de julio. «La diferencia no va ser superior a los que son los votos observados, por lo tanto hay que esperar para conocer el resultado final», afirmó.
La reacción del oficialista cayó como piedra para el por ahora vencedor. En un acto en la Avenida Artigas ante cientos de personas, afirmó: «Tenemos la convicción de que el marzo asume un gobierno multicolor. Formalmente lo confirmaremos los próximos días. Lamentablemente, Martínez no se comunicó». Visiblemente caldeado, reveló que el presidente Tabaré Vázquez ya se había comunicado pero que por la actitud del candidato oficialista, no podrán iniciar la transición. «Vamos a tener una semana inédita. Si supimos perder, vamos a saber ganar»
Cuando las primeras proyecciones privadas, más favorables a la oposición, fueron anunciadas cerca de las 20.30, una parte de la ciudadanía reaccionó con bocinazos y gritos y hasta hubo fuegos artificiales. “Se van”, vociferaban entusiastas desde los balcones en el acomodado barrio de Pocitos. Cinco minutos después, cuando las mismas achicaron la diferencia, se impuso el silencio.
Analistas, sin embargo, explicaron que para dar vuelta el apretado triunfo de su rival, que pone fin a 15 años de hegemonía del Frente Amplio, Martínez debería quedarse con la abrumadora mayoría de los sufragios observados, lo que parecía reducir sus chances. El escrutinio definitivo comenzará mañana y duraría tres días. Al cierre de esta edición se esperaba un pronunciamiento de Martínez.
El resultado dejó al descubierto una polarización mayor que la conocida habitual en la sociedad uruguaya, que en su vida democrática reciente se había acostumbrado a abrazar por una mayoría clara a sus nuevos líderes, salvo en 1994, cuando se demoró un día completo en proclamar vencedor al colorado Julio María Sanguinetti, debido a que la diferencia era mínima: 20.000 sufragios. Anoche, la compañera de fórmula de la oposición, Beatriz Argimón, reconoció que había 30.000 votos observados, un número similar a la diferencia entre los dos competidores, por lo que la historia parecía repetirse.
Informate más: Sanguinetti: «El Frente Amplio no supo aprovechar la bonanza internacional»
La sociedad que Lacalle Pou formó junto a otros cuatro partidos fue clave para el crecimiento del centro-derecha. A su viejo rival y aliado de los comicios recientes, el Partido Colorado, se sumaron dos formaciones menores, sobre todo la que dio la sorpresa en la primera vuelta, Cabildo Abierto (CA), liderado por el ex jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, que con sus 11 diputados y 3 senadores tiene una llave crucial en el Parlamento.
En su afán por homogeneizar posiciones, los dirigentes de la opositora liga “multicolor” anunciaron un entendimiento de trece puntos que intenta arrojar luz sobre la hoja de ruta en materia de seguridad y economía, aunque los detalles son vagos y las dudas abundan. Por caso, como receta para la reducción del déficit fiscal el PN promueve achicar el Estado, pero se desconoce qué áreas podría tocar. Y para contener el delito, acordaron la ampliación del concepto de legítima defensa y aumentar la vigilancia.
Informate más: Mujica: «Las formas fascistoides al final son las más corruptas. Yo conozco ese monstruo»
Durante la campaña, Lacalle Pou hizo además varias referencias a una “ley de urgente consideración” que prometió presentar a los parlamentarios una vez que asuma la nueva legislatura en marzo próximo y que incluye un articulado de entre 300 a 500 medidas como parte de una estrategia de shock.
Las principales consultoras (Factum, Cifra, Equipos y Opción) habían anticipado Lacalle Pou se impondría con claridad y no observaron que el país quedaría prácticamente dividido por mitades. ¿Fallaron las encuestas o hubo algún terremoto de último momento que acercó a los postulantes? Cobraba fuerza la idea de que el video que compartió Manini Ríos a horas de iniciar la veda electoral en la que llamaba a los soldados a votar por el PN, lo mismo que el comunicado de militares retirados en el que demandaban a “erradicar al marxismo” del país (ver recuadro aparte), terminó por asustar a parte de los indecisos, que en la previa se ubicaban todavía en torno al 6% del electorado.
El Frente Amplio, que condujo al país por la senda del crecimiento pese a que la región y las grandes potencias atravesaron por turbulencias desde 2005 hasta ahora, sufrió una merma del electorado en el interior del país. Martínez renunció a la alcaldía de Montevideo para competir como candidato presidencial y centró gran parte de su campaña en su bastión, mayoritariamente de centro-izquierda.
El desempeño del segundo ciclo de Vázquez no incluyó medidas que siguieran mejorando la calidad de vida de los sectores más carenciados. “Los dos primeros gobiernos del Frente Amplio fueron muy buenos, tanto en materia de derechos humanos como beneficios para el bolsillo de la gente. Pero este último período fue muy malo y se ha subestimado la inseguridad”, dijo Lorenzo, quien, pese a que caminaba por la Rambla con una bandera oficialista enrollada al cuello, no escondió su descontento con la administración saliente.
“Es propio del desgaste de estar tanto tiempo en el poder, pero los sigo votando con convicción”, enfatizó.
Nov 26, 2023 0
Con el encendido del pebetero olímpico, quedaron formalmente inauguradas las competencias patagónicas que se desarrollarán en Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex y General Acha con la...Nov 26, 2023 0
Se presentó el evento municipal que se realizará el 2 y 3 de diciembre en la localidad, con varias actividades culturales y recreativas. El anuncio se desarrolló esta mañana en la Secretaría de...Nov 28, 2023 0
El cantante volvió al país después de cuatro años para presentar su nueva música y fue sorprendido por miles de fans en el aeropuerto. David Bisbal está celebrando 20 años en la música y, por...Nov 24, 2023 0
La enfermedad ocasionó que haya hospitales colapsados y la Organización Mundial de la Salud pidió información detallada sobre lo focos de neumonía no diagnosticada. Algunos hospitales están...