Sep 05, 2023 HORA DE OPINION Gremios 0
Los metalúrgicos conforman uno de los principales gremios de la Argentina.
La UOM mejoró la paritaria y metalúrgicos cobrarán suma fija de $60 mil este mes.
El sindicato metalúrgico UOM y el gigante siderúrgico Techint arribaron a un acuerdo de aumento salarial del 42,6% hasta octubre, y una gratificación extraordinaria no remunerativa de $60 mil.
El convenio paritario incluirá ajustes del 12,2% en julio, 12% en agosto y 12% en septiembre, acumulativos.
En la sede del Ministerio de Trabajo concluyó la negociación paritaria de la rama 21 (siderúrgica) de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Mientras las demás ya habían concluido las negociaciones, esta sección, donde el sector patronal, la Cámara Argentina del Acero, tiene como empresa clave y testigo a Techint, estaba trabada desde hacía varias semanas.
El acuerdo finalmente alcanzado se pagará en tres tramos, 12,2% en julio, 12% en agosto y 12% en septiembre. Todos los porcentajes son acumulativos. La base de cálculo en octubre será del 42,6%.
Además, el gremio que dirige a Abel Furlán obtuvo una gratificación extraordinaria no remunerativa de 60.000 pesos que se pagará también en cuotas. 50.000 pesos el 6 de septiembre y 10.000 pesos el 30 del mismo mes. Las partes convinieron una reapertura paritaria para el 12 de octubre.
Otro dato clave del acuerdo paritario es el famoso I.M.G.R., es decir, el (Ingreso Mínimo Global de Referencia), mínimo pactado para cualquier trabajador del sector que, por aplicación de básicos y adicionales, no lo alcance. Se aplica especialmente a los trabajadores de empresas de servicio. El I.M.G.R. para el mes de julio será de 250.000 pesos, para agosto de 275.000 y para septiembre de 300.000.
La paritaria de la rama 21 fue la más compleja de cerrar de todo el arco de la UOM, al punto que, tras diversos desacuerdos en las negociaciones, el gremio realizó un paro de 48 horas, lo que provocó el dictado de la conciliación obligatoria, sobre todo para evitar la siguiente medida, que iba a ser de 72 horas.
La directiva de la UOM no solo enfrentó la resistencia empresarial sino también la rebeldía de un sector de sus bases, una de cuyas manifestaciones se dio en las resoluciones del Congreso Siderúrgico Seccional Villa Constitución, realizado el pasado 22 de agosto.
Los delegados allí reunidos reclamaron que el acuerdo de la rama 21 fuera fiel al de la rama 17, «producto de la lucha dada por el conjunto de los metalúrgicos» y que «permitió recuperar puntos frente a la inflación». Por eso, entre las resoluciones votadas se anotó «no suscribir el acta que eventualmente se firme si ésta no cumple con los objetivos planteados en último congreso siderúrgico realizado en la ciudad de Campana el día 22 de agosto».
Según estos sectores, el mecanismo de compensación que estableció la UOM, ante una paritaria siderúrgica de cuotas menos cuantiosas que la rama 17, fue establecer un I.M.G.R superior, lo que «genera un achatamiento en las escalas salariales», explicó a El Cronista un protagonista del Congreso de Campana.
Cómo fue el acuerdo de la rama 17
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) cerró a fines de julio su paritaria en esta rama que agrupa a los talleres más pequeños (la inmensa mayoría del gremio) para el segundo semestre del 2023. El acuerdo fue homologado por el Ministerio de Trabajo con las cámaras AFARTE y ADIMRA.
El gremio de la UOM, conducido por Abel Furlán, y las cámaras empresariales llegaron a un acuerdo que representa un incremento del 74,65% durante el segundo semestre del 2023. Las cuotas de aumentos salariales quedaron de la siguiente manera:
En julio será del 20%.
En agosto, un 9%
En septiembre, 9%
En octubre, 7%
En noviembre, 7%
En diciembre, 7%
Los incrementos son acumulativos en todos los casos.
Además, la UOM acordó el cobro de un bono de 60 mil pesos para sus trabajadores, que se pagará la mitad en agosto y la otra mitad en septiembre.
El aumento tiene la particularidad que ajustará según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el último trimestre del año. Así, si la inflación del mes anterior fuera superior al 7% pactado, la diferencia se sumará a la cuota del mes siguiente, por lo que ese porcentaje hoy es orientativo. Lo mismo sucedería si la inflación descendiera por debajo de la cuota: se tomará como pago a cuenta de la cuota del mes posterior.
La Unión Obrera Metalúrgica es uno de los principales sindicatos del país, con unos 800 mil afiliados, y el sector que cerró ahora suele ser uno de los más conflictivo. La suma fija se cobrará en dos cuotas ($50 mil el 6/9 y $10 mil el 30/9).
El IMGR para julio será de $250.000, para agosto de $275.000 y para septiembre de $300.000.
De esta forma, Furlán se anotó una victoria político gremial en medio de un escenario muy complejo por la pérdida de poder adquisitivo que está provocando la inflación.
El costo de vida de agosto se habría ubicado por encima del 10%, según las consultoras privadas.
También representa un alivio para los grandes holdings siderúrgicos como Techint y Siderca, que buscan mantener controlado el frente gremial en medio de las disputas internacionales que mantienen con China.
Escrito por José Calero
NA
Sep 23, 2023 0
Vialidad Nacional prevé para esta obra un presupuesto, a valores de abril, de $ 5.100 millones. Desde hoy 22 de septiembre está abierto el plazo para la adquisición de pliegos y formular...Sep 18, 2023 0
Se cumplieron 26 años del lanzamiento del álbum que le dio proyección mundial a la música tradicional cubana, y puso en el centro de la escena a músicos olvidados como Compay Segundo, Ibrahim...Sep 22, 2023 0
El músico murió este jueves en un accidente automovilístico. Tenía 57 años y dos décadas de carrera en la movida tropical. La muerte de Huguito Flores dejó en shock a la movida tropical. Era...Sep 17, 2023 0
Fue posible gracias a un solo donante, que le salvó la vida a niños de 12, 5 y 2 años. Donar salva vidas. Se realizaron tres trasplantes en simultáneo en el Hospital Garrahan, en un operativo que...