Mar 23, 2023 HORA DE OPINION Economía, PORTADA 0
El desempleo mostró un mayor descenso entre las mujeres, de acuerdo con los datos oficiales.
La desocupación descendió al mínimo histórico del 6,3% el año pasado.
La desocupación descendió al mínimo histórico del 6,3% el año pasado, el indicador más bajo desde el 2015, informó el INDEC.
El dato corresponde al cuarto trimestre del 2022 y fue siete décimas menor al 7% registrado en similar período de 2021, según las cifras oficiales.
En comparación con el tercer trimestre del año pasado, cuando el nivel de desempleo fue de 7,1%, el cuarto trimestre también marcó una disminución de ocho décimas.
El indicador de desempleo es el más bajo desde el tercer trimestre del 2015, cuando el desempleo bajó al 5,9%.
La subocupación fue del 10,9% y la demandante, que comprende a las personas que trabajan hasta 35 horas semanales y quieren sumar más horas, alcanzó en el último trimestre del año pasado el 7,1%, por debajo del 8,6% de igual período del 2021.
La subocupación no demandante, de personas que en la misma situación no buscan mejorarla, se ubicó en 3,8%, frente al 3,5% del cuarto trimestres del año anterior.
En el cuarto trimestre pasado, la tasa de actividad, que mide la población económicamente activa sobre el total de la población, alcanzó el 47,6% y la tasa de empleo, la proporción de personas ocupadas con relación a la población total, se ubicó en 44,6%.
La tasa de actividad creció 0,7 puntos con respecto del mismo trimestre de año anterior (46,9% a 47,6%) y la de empleo aumentó 1,0 puntos en ese mismo lapso (de 43,6% a 44,6%).
Para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 6,7% para las mujeres, y de 6% para los varones. Entre las mujeres, la tasa presentó un descenso de 2,5 puntos y entre los varones la baja fue de 0,9%.
En las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron las regiones Gran Buenos Aires y Pampeana, con 7,0% y 6,5% respectivamente y la que registró el menor indicador fue el Noreste con 3,8%.
La región Noroeste registró un desempleo del 5,5%, la de la Patagonia un 4,5% y en Cuyo llegó al 3,7%.
Por conglomerado el distrito de Río Gallegos presentó el nivel más alto de desocupación con un 7,9% y el De Santiago del Estero-La Banda el más bajo con un 1,6%.
Entre los distritos con mayores índice figuraron el conurbano bonaerense con un 7,8%; Tucumán 7,1%, Sant Rosa-Toay 7,0%, San Nicolas-Villa Constitución 6,6%. La Plata 6,5%, Bahía Blanca 6,5%, Jujuy-Palpalá 6,1 y Salta 6,1%.
Los indicadores más bajos se registraron en Viedma-Carmen de Patagones 2,2%, San Luis 2,4%, Formosa 2,6%,San Juan 2,9%, Rawson 3,6% y Concordia 3,6%.
Escrito por José Calero
NA
May 28, 2023 0
El fatal accidente se produjo en la madrugada de este domingo a la altura del km 293 de la RP 9, en la conocida “loma de Utracán”. Cuatro de los cinco ocupantes de un auto que se dirigía hacia...May 27, 2023 0
El impulso de la cuarta edición del programa PreViaje, el impacto del Mundial Sub-20 y la llegada de visitantes del extranjero (especialmente desde Chile, Uruguay y Brasil) son los principales...May 28, 2023 0
El cantante español hizo una publicación en su cuenta de Twitter y encendió las alarmas de sus seguidores. En las últimas horas, Alejandro Sanz provocó una enorme preocupación entre sus...May 25, 2023 0
Según un estudio realizado en Australia, el consumo de las infusiones puede proteger contra la neurodegeneración porque aumenta el grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina, un indicador...