Mar 31, 2023 Noticias Nacionales 0
El brote de la enfermedad ya dejó un saldo de un muerto y 16 personas internadas, que evolucionan favorablemente. El Ministerio de Salud aconseja la fumigación urgente de cada vivienda.
Varias localidades de la provincia de Jujuy afrontan un brote de dengue con más de 700 casos confirmados. De hecho, el Ministerio de Salud de esa provincia informó este jueves que el número de contagiados ascendió a 714, lo que dio lugar a la intensificación de los operativos de control focal, descacharrado y fumigación en los lugares afectados.
De la totalidad ya mencionada, 272 casos corresponden a la localidad de San Pedro, 198 a Caimancito, 56 a Libertador, 46 a Fraile Pintado, 25 son los casos en Yuto, 20 en Palma Sola, 17 en San Salvador, 12 en Perico, 11 en Calilegua, 10 en El Piquete, 7 en Monterrico, 7 en Pampa Blanca, 6 Santa Clara, 4 en Vinalito, 3 en Chalicán, 3 en La Esperanza, 2 en tránsito, 2 en San Antonio, 2 en Aguas Calientes, 2 en El Carmen, 2 en Palpalá, 1 en Humahuaca, 1 en Rodeíto, 1 en Yala, 1 en El Talar, 1 en Reyes, 1 en La Mendieta y 1 en Puesto Viejo.
Afortunadamente, el número de personas internadas es bajo en comparación con los infectados, siendo sólo 16 pacientes, que «evolucionan favorablemente» en distintos centros de salud públicos y privados. Aunque hay que mencionar que una mujer jujeña de 49 años, con comorbilidades previas, perdió la vida debido a que fue picada por el mosquito Aedes Aegypti, que también es el vector de otras enfermedades como el zika, la chikungunya y la fiebre amarilla.
Frente a este panorama, el organismo de Salud pidió consciencia y colaboración a los vecinos en las diferentes acciones para hacerle frente a este brote: el control focal, que se realiza en cada vivienda donde se requiere a los vecinos que permitan el ingreso y colaboren con los equipos de vectores; el ‘descacharrado’, que consiste en la higiene y eliminación de residuos, escombros y todo tipo de recipiente o elemento que pueda atraer al mosquito transmisor; y la fumigación programada que «permite la eliminación de los ejemplares adultos del mosquito aedes, los que pican y tienen capacidad de transmitir la infección», de acuerdo a lo señalado por los especialistas.
Además, indicaron que el uso de repelentes «es clave», al igual que la utilización de «ropa que cubra brazos y piernas durante las actividades laborales o recreativas al aire libre», así como también «la colocación de mosquiteros en puertas y ventanas, cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones y proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras».
«En la actual situación epidemiológica es fundamental el compromiso de la comunidad para mantener las casas libres de mosquitos, evitar que se formen criaderos y revisar de manera permanente que los ambientes estén libres de ejemplares», concluyeron.
May 28, 2023 0
El fatal accidente se produjo en la madrugada de este domingo a la altura del km 293 de la RP 9, en la conocida “loma de Utracán”. Cuatro de los cinco ocupantes de un auto que se dirigía hacia...May 27, 2023 0
El impulso de la cuarta edición del programa PreViaje, el impacto del Mundial Sub-20 y la llegada de visitantes del extranjero (especialmente desde Chile, Uruguay y Brasil) son los principales...May 29, 2023 0
Las tres actrices tuvieron un encuentro en la casa de una de ellas donde hicieron de las suyas Lali, Cande Vetrano y Mery Del Cerro, las actrices de Casi Ángeles se reunieron en la casa de una de...May 25, 2023 0
Según un estudio realizado en Australia, el consumo de las infusiones puede proteger contra la neurodegeneración porque aumenta el grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina, un indicador...