May 30, 2023 HORA DE OPINION Cultura 0
En su dictamen, el jurado indicó que seleccionó a la novelista nicaragüense “por su expresividad creativa, su libertad y valentía poéticas”.
Gioconda Belli.
La poetisa y novelista nicaragüense Gioconda Belli, conocida por su literatura feminista y erótica, fue galardonada con el XXXII premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
Belli (Managua, 1948) es considerada una de las principales escritoras latinoamericanas por su vasta trayectoria en la literatura. Su obra, traducida a más de 20 idiomas, incluye 15 poemarios, ocho novelas y siete libros de ensayos, testimonios y cuentos infantiles.
En su dictamen, el jurado indicó que seleccionó a Belli “por su expresividad creativa, su libertad y valentía poéticas”, así como por “su significación en la cultura contemporánea de Nicaragua, que refuerza el prestigio de uno de los grandes países de la lírica hispanoamericana”.
La presidenta de Patrimonio Nacional de España, Ana de la Cueva, destacó que la poetisa nicaragüense compitió por el premio con otros 49 candidatos, mientras Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y miembro del jurado, resaltó a Belli “como escritora en todos los géneros literarios”.
Belli se define como “poeta, novelista, feminista y humanista” y entre sus novelas destacan Sofía de los presagios, El Pergamino de la Seducción, El País de las Mujeres, El intenso calor de la luna y Las fiebres de la memoria.
Sus primeros poemas fueron escritos cuando tenía 20 años, en 1970, en el diario La Prensa de Managua. En 1972, salió a luz su primer libro de poesía, Sobre la grama, ganador del premio Mariano Fiallos Gil de la Universidad Autónoma de Nicaragua y que generó polémica por su abordaje de la sexualidad femenina.
Autora de La mujer habitada, Waslala, El país bajo mi piel y El infinito en la palma de la mano, entre muchos otros libros premiados internacionalmente, Belli es la tercera nicaragüense en recibir este premio después del poeta y sacerdote Ernesto Cardenal, en 2012, y de la poetisa Claribel Alegría, en 2017.
“No puedo estar más feliz por haber ganado este premio a la poesía: el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana”, tuiteó la escritora tras conocer la noticia. “Celebro que enriquezca la tradición poética de Nicaragua. Se lo dedico a mi Nicaragua, madre de mi inspiración, doliente país de mi esperanza. Viva la poesía!!!”.
"@GiocondaBelliP es autora de una amplia obra, tanto poética como narrativa".
🎥Nuestra presidenta, @anadelacuevaf, anuncia el fallo del Premio Reina Sofía.
📖Un galardón reconocido con 42.100€, la edición de un poemario antológico y la celebración de unas jornadas académicas. pic.twitter.com/vycVpeKF2W
— Patrimonio Nacional (@PatrimNacional) May 29, 2023
De apoyar al sandinismo a la disidencia
Gioconda Belli fue una férrea defensora de la revolución sandinista en su país (1979-1990) pero en la década del noventa pasó a la disidencia junto con el también laureado escritor Sergio Ramírez, Premio Cervantes de Literatura 2017.
Sergio Ramírez celebró el premio enviándole vía Twitter “un abrazo emocionado” a la escritora, por haber obtenido el galardón “más alto y prestigioso de España concedido a la poesía”. “Toda una celebración de la poesía nicaragüense, y de nuestra lengua”, acotó Ramírez.
Tanto Belli como Ramírez residen en España desde 2021, a raíz del incremento de la persecución del gobierno de Ortega contra sus críticos. Ambos fueron despojados de su nacionalidad nicaragüense y sus propiedades confiscadas en febrero pasado, junto a otros 92 opositores, en su gran mayoría exiliados.
A raíz de ese hecho, Ramírez adoptó las nacionalidades española y colombiana, mientras que Belli, que ya tenía la ciudadanía italiana, optó por la chilena. Estos tres países, al igual que Argentina y México, ofrecieron la nacionalidad a 316 nicaragüenses “apátridas”, incluyendo a 222 “presos políticos” que fueron excarcelados y deportados a Estados Unidos también en febrero pasado.
Gioconda Belli también es presidenta del centro PEN Nicaragua, una filial de la organización mundial de escritores PEN Internacional, que fue clausurada por Ortega en febrero de 2022.
NA
Sep 26, 2023 0
En la tarde de este martes, 19 familias de Santa Isabel recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, las cuales fueron construidas a través del Programa Federal “Casa Propia”. Cada una,...Sep 26, 2023 0
«Pinturas para el pueblo» estará vigente hasta el 29 de octubre. Es una invitación a sumergirse en el legado de un creador fundamental, aclamado como un artista del pueblo y cuya obra sigue...Sep 27, 2023 0
El famoso reality mundial producido por Netflix llega al país y busca a personas que estén solteras y con ganas de casarse. En las últimas horas, Netflix anunció que uno de los realities más...Sep 26, 2023 0
A horas de producirse la anunciada apertura de los servicios de ginecología, obstetricia y neonatología, se podujeron ayer los primeros nacimientos en el Hospital de Complejidad Creciente “René...