Abr 17, 2019 HORA DE OPINION Economía, PORTADA 0
No habrá más aumento en la boleta de luz por un año y se posterga el segundo incremento del gas. Tampoco volverán a encarecerse el colectivo, los trenes y los peajes bajo la órbita nacional. Los celulares prepagos quedan congelados hasta septiembre.
El “Plan Octubre” que anunció el Gobierno nacional para combatir la inflación en el año electoral incluye un freno a los aumentos de tarifas previstos para el 2019 en algunos de los servicios públicos.
“El Gobierno Nacional no dispondrá más aumentos de tarifas de electricidad, gas y transporte público para las familias en lo que resta de año”, anunció el Poder Ejecutivo en el documento donde constan todas las medidas económicas y sociales.
La luz en el área metropolitana subió 26% promedio (en algunos casos llegó al 32%) en febrero y un 14% en marzo. Pero todavía quedan dos incrementos más: mayo (4%) y agosto (4%), con lo que totalizará 55% anual.
Fuentes gubernamentales aclararon que el “stop” tarifario sólo aplica a las tarifas nacionales, dejando a criterio de las provincias y municipios la aplicación de los ajustes que restan.
El congelamiento en electricidad alcanzará solo a los usuarios residenciales. “No habrá nuevos aumentos. Los dos aumentos anunciados para el resto de 2019 serán absorbidos por el Estado Nacional”, informó la Casa Rosada. La absorción implicará mayores subsidios. Antes del anuncio, la Secretaría de Energía de Gustavo Lopetegui tenía previsto desembolsar unos $ 200.000 en subsidios energéticos este año.
GAS
Sobre el gas, el Gobierno indicó que el aumento que comenzó a regir en abril y que se pagará escalonado en tres cuotas (10% en abril, 9% en mayo y 8% en junio) será el último del año. Tal como informó ámbito.com, se mantiene vigente la postergación hasta el verano 2020 de los incrementos correspondientes a los meses de mayor consumo (julio, agosto y septiembre), lo que implicará un descuento de 22% en julio, agosto y septiembre. “El costo de postergar estos pagos será absorbido por el Estado Nacional”, señalaron. El “aplanamiento” de las tarifas implicará una compensación a las gasíferas de al menos $ 4.500 millones extras a los presupuestado.
Se dice al menos porque la nueva normativa establece dos aumentos semestrales del precio del gas natural, según la variación de los precios mayoristas. El segundo debía comenzar aplicar en octubre próximo. Con estos anuncios, se estima quedará desactivado o el Estado también deberá hacerse cargo en el futuro.
TRANSPORTE
Sobre el transporte, se comunicó que “no habrá más aumento en los colectivos y trenes metropolitanos por el resto del año” y que “tampoco habrá aumentos en los peajes que dependen del Gobierno Nacional”.
En diciembre de 2018, el Gobierno nacional decidió implementar un aumento gradual en las tarifas del transporte entre los meses de enero, febrero y marzo de hasta 38% para este año, con descuentos de la Red SUBE para quienes combinen más de un medio de transporte y para aquellos que menos ingresos perciben a través de la Tarifa Social.
En lo que va del año, el pasaje de colectivo pasó de $ 15 enero, a $16,50 a partir del 15 de febrero y a $18 desde el 15 de marzo. Los trenes Mitre, Sarmiento y San Martín subieron el boleto mínimo $ 1,25 en enero; $1,25 en febrero y $ 1 en marzo.
Los peajes de los accesos Norte y Oeste a la Ciudad de Buenos Aires ya se incrementaro a principios de año un 33% promedio, aunque hubo ajustes más elevados. Por ejemplo, el peaje de la Ruta 226, que une Balcarce y Mar del Plata, trepó un 45%.
CELULAR
En cuanto a la telefonía celular notificaron que las operadoras “aceptaron mantener el precio de la telefonía celular de las líneas prepagas durante cinco meses, hasta el 15 de septiembre”. Según el Ejecutivo, esta medida beneficiará a 35 millones de líneas activas.
Personal ajustó un 17% sus costos en enero, mientras que Movistar anunció subas de alrededor de 18% para abril y Claro un 15% para el mismo mes.
El capítulo sobre tarifas aclara que el freno al alza de electricidad, gas y transporte solo se aplicará en los servicios que dependen del Gobierno nacional. “No afecta (porque no es su jurisdicción) a la distribución de gas y electricidad y el transporte público, que dependen de las provincias o los municipios. Si en los próximos meses un usuario ve un aumento en su factura de gas o electricidad, o en el precio del boleto de colectivo, se deberá a una decisión de su gobierno provincial o municipal”, expresaron.
Sep 20, 2023 0
Fue presentado hoy en Alpachiri el Fondo Rotatorio para pequeños productores ganaderos pampeanos no bancarizados, a la vez que se realizó la entrega créditos de la Ley de Promoción Económica. La...Sep 18, 2023 0
Se cumplieron 26 años del lanzamiento del álbum que le dio proyección mundial a la música tradicional cubana, y puso en el centro de la escena a músicos olvidados como Compay Segundo, Ibrahim...Sep 21, 2023 0
En el otro vehículo viajaban dos profesores que están fuera de peligro, según informó la policía. El choque frontal con otro auto provocó la muerte de su esposa y su cuñado. Huguito Flores,...Sep 17, 2023 0
Fue posible gracias a un solo donante, que le salvó la vida a niños de 12, 5 y 2 años. Donar salva vidas. Se realizaron tres trasplantes en simultáneo en el Hospital Garrahan, en un operativo que...