Abr 19, 2019 HORA DE OPINION Sociedad 0
Se trata de su séptima celebración como pontífice. Las meditaciones para el Vía Crucis tienen como eje la inclusión de la mujer y fueron escritas por la monja italiana Eugenia Bonetti.
Francisco encabeza su séptimo Vía Crucis como pontífice frente al Coliseo Romano, a donde llegó apenas pasadas las 16 hora argentina y fue recibido por la alcaldesa local Virginia Raggi ante una multitud de más de 20.000 personas, informó el Vaticano.
Francisco encabeza su séptimo Vía Crucis como pontífice frente al Coliseo Romano, a donde llegó apenas pasadas las 16 hora argentina y fue recibido por la alcaldesa local Virginia Raggi ante una multitud de más de 20.000 personas, informó el Vaticano.
Las calles aledañas estaban vacías desde primera hora de la tarde, cuando se cerraron las estaciones de subte y se dispuso el anillo de seguridad que se extendía más de un kilómetro a cada lado del histórico símbolo de Roma.
El pontífice recitará una oración al final de la ceremonia, luego de la lectura de las meditaciones tradicionales.
En un año en que el Vaticano ha tomado la inclusión de la mujer como eje, las meditaciones para el Vía Crucis fueron escritas por la monja italiana Eugenia Bonetti, que centró su trabajo en la denuncia de la trata de personas y la condena especial a la prostitución.
«Pensemos en los niños de diversas partes del mundo que no pueden ir a la escuela y que, en cambio, son explotados en las minas, en los campos, en la pesca; vendidos y comprados por traficantes de carne humana, para trasplantes de órganos; abusados y explotados en nuestras calles por muchos, incluidos los cristianos, que han perdido el sentido de la sacralidad propia y de los demás», reclama en esa línea en la sexta de las 14 estaciones en las que se dividió la celebración.
«Como una menor de edad de cuerpo diminuto, encontrada una noche en Roma, a la que hombres en automóviles lujosos hacían fila para aprovecharse de ella», denunció en el texto, luego.
Francisco inició el Viernes Santo en la basílica de San Pedro, donde, postrado dos minutos en silencio en el piso, dio el primer paso para la celebración de la denominada «celebración del señor», que se caracteriza porque el Papa no predica sino que se limita a escuchar la homilía del predicador de la Casa Pontificia, Raniero Cantalamessa, un capuchino de 84 años que también lo guía en sus ejercicios espirituales anuales.
Cantalamessa afirmó en su homilía que «la Iglesia ha recibido el mandato de su fundador de ponerse de la parte de los pobres y los débiles, de ser la voz de quien no tiene voz y, gracias a Dios, es lo que hace, sobre todo en su pastor supremo».
Sep 23, 2023 0
Martín Borthiry, delegado de Casa de Piedra que era intensamente buscado desde ayer fue hallado sin vida hoy por la siesta por personal policial de La Rioja. Aparentemente, habría sufrido un...Sep 24, 2023 0
Más de 2.500 chicos de todo el país conformaron la Gran Orquesta Federal Infantil y Juvenil, bajo la dirección de Gustavo «Popi» Spatocco. León Gieco, Nahuel Pennisi y Malena D´Alessio fueron...Sep 25, 2023 0
La pequeña fue la única sobreviviente del trágico accidente en la ruta donde murió el cantante, su esposa y su cuñado. Durante la madrugada del jueves se conoció del trágico accidente en la...Sep 17, 2023 0
Fue posible gracias a un solo donante, que le salvó la vida a niños de 12, 5 y 2 años. Donar salva vidas. Se realizaron tres trasplantes en simultáneo en el Hospital Garrahan, en un operativo que...