Abr 22, 2019 HORA DE OPINION Ciudad 0
El intendente dijo que hay un convenio a firmar entre Macri y Macron que incluye fondos para la ciudad, aunque no se sabe cuándo lo rubricarán. Habló del apoyo a Losteau y del futuro de la UCR en Cambiemos.
Aunque llamativamente no fue la voz oficial en el acto por el 127º aniversario de Santa Rosa, el intendente Leandro Altolaguirre habló con la prensa sobre la actualidad y el futuro de la ciudad. Dijo que entrando en el epílogo de su actual gestión (donde buscará la reelección en las próximas elecciones) «se ha podido avanzar mucho y resolver muchos temas».
A modo de anuncio, dijo que hay un convenio a firmar entre los presidentes de Argentina y Francia para financiamiento de obras que incluye a Santa Rosa. «El 25 de abril iba a haber una reunión en Francia, muy importante para nosotros y que no la habíamos dado a conocer, entre el presidente Macri y el presidente Macron más la gente de la consultora porque ahí iba a estar parte del financiamiento de las obras para Santa Rosa. Lo que hemos fijado como prioridad son los pluviales de la calle Santa Cruz, el recambio de cañerías de agua y cloaca en el centro, y la renovación del acueducto local Anguil – Uriburu», detalló el jefe comunal.
Sin embargo, ese encuentro se postergó aunque el convenio sigue en pié. «Estábamos con una gran expectativa pero se postergó por la situación que está atravesando el país, el presidente decidió quedarse. Las carpetas de los proyectos las tienen ambos gobiernos y el financiamiento al que podíamos acceder se acercaba a los 100 millones de dólares, que no es todo pero es una parte importante», señaló.
«El 25 se iba a firmar la carta de intención para el financiamiento. Ojalá estén en marcha las obras al fin de esta gestión», se esperanzó.
Sobre la realidad de Santa Rosa, destacó que «hoy la ciudad empieza a tener una planificación a mediano y largo plazo». «Se ha avanzado mucho en el Plan de Mitigación, en el Plan de Saneamiento de Aguas, el Plan Director… Nos encontramos con una ciudad sin proyección, endeudada y con muchos problemas de servicios y que tiene muchos problemas por resolver, pero empieza a estar organizada para saber cuál es el norte. Se ha avanzado mucho coordinando con Provincia, con Nación, con las instituciones, pero hay mucho trabajo por delante», advirtió.
«La situación no se resuelve de un día para el otro. Fueron muchos años de ir pateando los problemas para adelante, de crecer anárquicamente, se habilitaban loteos por conveniencia económica y después había que llevar servicios… Al recalcular y organizar permite tener mayor proyección», insistió el intendente.
Con Losteau.
Durante el debate televisivo de candidatos de la semana pasada, Altolaguirre había sorprendido al afirmar que estaba trabajando para la candidatura presidencial de Martín Losteau. Hoy dió más precisiones, refiriéndose a una posible PASO y a un posicionamiento más a nivel partidario que personal.
«Tenemos la convención nacional que debe definir la estrategia de alianzas. En eso vengo trabajando, con Martín y dirigentes del país en alternativas superadoras a la situación actual», señaló cuando lo consultaron.
Eso sí: no pudo evitar un mini papelón cuando intentó citar el nombre del espacio político que lidera Losteau (Evolución)y le fue imposible recordarlo.
-¿La UCR tiene que seguir en Cambiemos?
-No es solo seguir en Cambiemos, es hacer algo más amplio para ser inclusivos y no excluyentes.
-¿Por qué si Losteau y por qué no Macri?
-Los radicales primero estamos resolviendo la estrategia del partido en una expectativa abarcativa. La convención puede definir otra cosa pero es la estrategia que llevamos. No es que no apoyamos a Macri, hace cuatro años nosotros fuimos con Sánz… Hay procesos participativos como hubo acá, donde Kroneberger le ganó a Mac Allister. Cada uno lleva su proyecto donde se construye un frente y después la mayoría conduce y al que le toca perder acompaña.
-¿Macri es piantavotos? Porque muchos se empiezan a despegar.
-No creo. Hoy en Cambiemos no está definido quién va a ser candidato. Hoy Macri no está en el mejor momento tampoco. Ha tenido altas y bajas, se ha avanzado mucho en obra pública e infraestructura. Nosotros hemos tenido en La Pampa inconvenientes por la relación que ha tenido el presidente con el gobernador. Macri ha tenido sus inconvenientes: no transparentar toda la situación delicada que estaba atravesando el país lo ha perjudicado, porque sabían lo que estaban pasando y se intentó minimizar. Hubo errores y desaciertos en el manejo de la macroeconomía, y hay un agujero muy grande que es el financiamiento de las cajas de jubilaciones donde se ha pasado de 3 millones a 6,5 millones de jubilados en muy poco tiempo y de 300 mil a 1,3 millones de pensionados sin que garantizara el financiamiento de esos pasivos.
Jun 08, 2023 0
La Comisión de Fomento de Pichi Huinca incorporó un nuevo tanque fermentador de mil litros, que ha sido realizado en la localidad de Trenel por la empresa AIME. Con esta incorporación, se...Jun 09, 2023 0
Está ubicado en la puna salteña y es un desierto rojizo con montañas que incluso simulan pirámides. El Desierto del Diablo, uno de los parajes más lindos de la Puna salteña.NA – La Ruta...Jun 10, 2023 0
Tras agotar los shows previstos para el 26 y 27 de agosto, la artista sumó un nuevo encuentro con sus fans para septiembre. Aunque se creía que sólo habría dos presentaciones de la referente del...May 25, 2023 0
Según un estudio realizado en Australia, el consumo de las infusiones puede proteger contra la neurodegeneración porque aumenta el grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina, un indicador...