May 06, 2023 Noticias Economía 0
El boleto del subte pasará a costar $67 pero seguirán disponibles las tarifas diferenciales, como la social y los descuentos por pasajero frecuente.
Este sábado 6 de mayo se aplica el segundo tramo de la actualización tarifaria, por lo que el boleto pasa a costar $67 mientras que el Premetro valdrá $24. Seguirá siendo gratuito para jubilados, pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y estudiantes primarios y secundarios.
La modificación del cuadro tarifario de Subterráneos de Buenos Aires S. E. (SBASE) fue tratada y aprobada en la audiencia pública celebrada el 3 de febrero en línea con la actualización tarifaria implementada por el Gobierno nacional para el resto del transporte público del AMBA.
También seguirán existiendo la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente.
Desde SBASE informaron que «la actualización responde a la variación de la tarifa técnica, que refleja el costo de la explotación del servicio y consiste en el cociente entre dichos costos y el número de pasajeros pagos.»
Por estos días viaja en el subte de la Ciudad de Buenos Aires el 70% del público que lo hacía pre pandemia, pero la empresa concesionaria percibe un subsidio del 86% cuando el promedio histórico es del 60%.
Así quedarán las tarifas del subte porteño a partir del sábado 6 de mayo:
Por un lado, continuará vigente el descuento de la RED SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes. Así, mientras más viaje el usuario se le aplican automáticamente descuentos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente.
Además, seguirán en curso los pases para jubilados y pensionados, y para personas con discapacidad, para personas trasplantadas y en lista de espera –todos ellos pueden viajar gratis-, el boleto estudiantil –que también es gratuito-, y los abonos social, maestro y estudiantil, para alumnos de escuelas secundarias y terciarias.
El abono social está destinado a beneficiarios de planes sociales administrados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del programa Ciudadanía Porteña; beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar; personas en situación de desempleo crónico o recurrente; personas que acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el INDEC; personas que acrediten encontrarse en situación de indigencia; beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón; excombatientes de Malvinas; aquellos grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social.
Los últimos dos tramos de la actualización tarifaria aprobada se aplicarán el 5 de junio y el 3 de septiembre.
May 28, 2023 0
El fatal accidente se produjo en la madrugada de este domingo a la altura del km 293 de la RP 9, en la conocida “loma de Utracán”. Cuatro de los cinco ocupantes de un auto que se dirigía hacia...May 27, 2023 0
El impulso de la cuarta edición del programa PreViaje, el impacto del Mundial Sub-20 y la llegada de visitantes del extranjero (especialmente desde Chile, Uruguay y Brasil) son los principales...May 28, 2023 0
El cantante español hizo una publicación en su cuenta de Twitter y encendió las alarmas de sus seguidores. En las últimas horas, Alejandro Sanz provocó una enorme preocupación entre sus...May 25, 2023 0
Según un estudio realizado en Australia, el consumo de las infusiones puede proteger contra la neurodegeneración porque aumenta el grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina, un indicador...