Sep 16, 2023 HORA DE OPINION Economía 0
El viceministro Gabriel Rubinstein adelantó que a mediados de noviembre comenzarán a depreciar el peso a diario pero en forma moderada, en lo que se conoce como «crawling peg».
El número dos de Massa dijo que el dólar blue subió porque ganó Milei y defendió la difusión de un IPC semanal
«El triunfo de Milei fue un shock que generó temores sobre qué haría si fuera gobierno», aseguró hoy el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, al tratar de explicar por qué el dólar blue subió y cotiza a 730 pesos.
En cuanto al dólar oficial, el secretario de Política Económica ratificó que «la decisión es tenerlo hasta el 15 de noviembre fijo e iniciar luego un moderado Crawling Peg (devaluación por goteo) a la espera de lo que haga el nuevo gobierno».
Además, defendió la publicación semanal del índice de inflación, una decisión que genera interrogantes en el mercado y reaviva temores sobre la manipulación de datos oficiales, según referentes del mercado.
Con un costo de vida que se disparó al 12,4% en agosto, y subas en alimentos que superan el 16%, el secretario de Política Económica fue enfático al defender la decisión de comunicar el dato de aumentos de precios de forma semanal, en lugar de una vez por mes como hizo históricamente el INDEC.
«No es ningún sueño de tener un índice propio, porque a veces da muy mal. Simplemente es una manera de seguir más de cerca la evolución de los precios de la economía. El INDEC no participa en lo más mínimo», aclaró Rubinstein, quien cuando era consultor privado lanzó críticas muy duras al kirchnerismo por «manipular las estadísticas del organismo».
El funcionario explicó que se decidió dar a conocer el índice de manera semanal porque «algunos hablan de hiperinflación o que la inflación va a ser del 10% mensual de aquí en adelante», pero desde el Ministerio tienen «elementos para pensar que no es así».
No obstante, todas las consultoras privadas que brindar información al Banco Central estimaron que el costo de vida de septiembre será del 12%.
Dijo que el índice semanal de Economía «es una estimación absolutamente independiente del Indec, como podría haber hecho cualquier consultora. Nosotros queríamos tener nuestro propio seguimiento y en este caso, después de una semana de muchas subas, también me parece bien poder mostrar que los índices están en baja».
En declaraciones radiales, Rubinstein se metió en la campaña electoral y alertó que «el triunfo de Milei generó temores sobre qué haría si fuera gobierno» y provocó que haya «algún movimiento en los dólares marginales».
«El resultado de las PASO fue un shock para el mercado por el triunfo de Milei y los temores sobre que haría si fuera gobierno, cómo dolarizaría. El 23 de octubre se verá si los resultados de las elecciones afectan o no la situación política, entonces ahí puede haber algún movimiento en los dólares marginales», arriesgó.
Escrito por José Calero
NA
Sep 23, 2023 0
Vialidad Nacional prevé para esta obra un presupuesto, a valores de abril, de $ 5.100 millones. Desde hoy 22 de septiembre está abierto el plazo para la adquisición de pliegos y formular...Sep 18, 2023 0
Se cumplieron 26 años del lanzamiento del álbum que le dio proyección mundial a la música tradicional cubana, y puso en el centro de la escena a músicos olvidados como Compay Segundo, Ibrahim...Sep 22, 2023 0
El músico murió este jueves en un accidente automovilístico. Tenía 57 años y dos décadas de carrera en la movida tropical. La muerte de Huguito Flores dejó en shock a la movida tropical. Era...Sep 17, 2023 0
Fue posible gracias a un solo donante, que le salvó la vida a niños de 12, 5 y 2 años. Donar salva vidas. Se realizaron tres trasplantes en simultáneo en el Hospital Garrahan, en un operativo que...