Abr 24, 2019 HORA DE OPINION Economía, PORTADA 0
El billete verde acelera tendencia alcista, según el promedio de ámbito.com en bancos y agencias de la city porteña. En la plaza mayorista, aumenta 3,6% y alcanza los $ 43,92.
El dólar vuelve a subir con fuerza este miércoles y se acerca a su máximo histórico nominal, producto de in incremento de la demanda por cobertura a raiz de la extrema incertidumbre política y las preocupaciones económicas locales.
El billete minorista salta un 3,1% a $ 44,91, según el promedio de ámbito.com en bancos y agencias de la city porteña.
A las preocupaciones domésticas, se potencian con un contexto global más enrarecido, donde casi todas las monedas emergentes caían frente al dólar.
En la plaza mayorista, en tanto, la moneda escala un 3,6% hasta los $ 43,92.
«Siguen la fuertes e indiscriminadas ventas de activos argentinos, principalmente del exterior, lo que impulsa al riesgo país, a raiz de la extrema incertidumbre política y preocupaciones económicas», afirmó el eocnomista Gustavo Ber.
Pero además los mercados emergentes afrontan una jornada complicada debido a «la salida de capitales, por lo cual se debilitan sus monedas, y aquí el correlelato es el salto del dólar por el mayor beta», agregó Ber.
«Si no hay credibilidad, los agentes económicos no creen y forman expectativas diferentes y totalmente desalineadas a las expectativas del gobierno y sus políticas. Los agentes se protegen, adoptan comportamientos defensivos, la demanda de dinero cae, las presiones cambiarias e inflacionarias aumentan, y la política termina fracasando», dijo la consultora Economía & Regiones en un informe.
El riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan se disparaba 68 unidades, hasta los 928 puntos básicos, sus niveles máximos desde febrero de 2014, cuando llegó a superar las 1.100 unidades.
«El dólar sube por la combinación de una demanda muy activa y de una simétrica escasez de oferta», dijo Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
En la plaza informal, por su parte, el blue avanza 35 centavos a $ 44,50 y vuelve a quedar por debajo de la cotización oficial, según el relevamiento de este medio en cuevas de la city porteña.
Leliq
El Banco Central adjudicó este miércoles $ 121.223 millones en la primera subasta del día de Letras de Liquidez (Leliq) a una tasa promedio en alza del 68,328%.
La transacción registró un rendimiento máximo del 68,74% y un mínimo del 67,75% a ocho días de plazo.
La autoridad monetaria promedió el martes una tasa de Leliq del 67,891%, tras dos colocaciones.
Nov 30, 2023 0
En Santa Rosa, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) abrió de manera oficial la primera base operativa de control y fiscalización en La Pampa. El equipo de agentes fiscalizadores está...Nov 30, 2023 0
Las automotrices prevén una marcada disminución en la producción y las exportaciones durante los próximos meses. Dos automotrices abrieron planes de retiro voluntario ante una eventual caída en...Nov 30, 2023 0
Tenía 95 años y durante 70 brilló en novelas, en teatro y en la pantalla grande. Perla Santalla tenia 95 años La actriz Perla Santalla murió a los 95 años, según confirmó la Asociación...Nov 24, 2023 0
La enfermedad ocasionó que haya hospitales colapsados y la Organización Mundial de la Salud pidió información detallada sobre lo focos de neumonía no diagnosticada. Algunos hospitales están...