Ago 29, 2019 HORA DE OPINION Economía 0
Sin las habituales ventas de reservas de los últimos días y tras el anuncio del Gobierno sobre la reestructuración de la deuda, la divisa trepa $1,58 a $61,75 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito. En tanto, puntuales incursiones de algunos bancos oficiales generan menor presión sobre el tipo de cambio.
Dólar Oficial
01-08-2019
05-08-2019
07-08-2019
09-08-2019
13-08-2019
15-08-2019
20-08-2019
22-08-2019
26-08-2019
28-08-2019
45,0
47,5
50,0
52,5
55,0
57,5
60,0
62,5
fecha Dólar Oficial
01-08-2019 45,55
02-08-2019 45,89
05-08-2019 46,68
06-08-2019 46,48
07-08-2019 46,8
08-08-2019 46,47
09-08-2019 46,55
12-08-2019 57,3
13-08-2019 58,14
14-08-2019 62,18
15-08-2019 59,72
16-08-2019 58,12
20-08-2019 57,39
21-08-2019 57,27
22-08-2019 57,24
23-08-2019 57,31
26-08-2019 57,21
27-08-2019 58,66
28-08-2019 60,17
29-08-2019 60,54
Ventas de futuros en los plazos más cortos y puntuales incursiones de algunos bancos oficiales generan menor presión sobre el tipo de cambio luego de que ayer el Gobierno anunciara una reestructuración de la deuda. De esta manera, el dólar recorta la fuerte suba inicial y avanza este jueves $1,58 o 2,6% a $61,75 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito.
En el Banco Nación, en tanto, la moneda estadounidense se vende a $60,50 para la venta (en el canal electrónico se consiguió a $60,45).
Se en el línea con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa avanza 40 centavos a $58,50 (tocó máximos en 59,62) por las dudas que genera entre los inversores la decisión del Gobierno de extender los vencimientos de los instrumentos de deuda locales a corto plazo y negociar con los tenedores de sus bonos soberanos y con el FMI.
Hoy el presidente Mauricio Macri justificó la reestructuración de deuda anunciada el miércoles por la cartera de Hacienda, y sostuvo que la medida se tomó «defender la estabilidad».
Al encabezar la botadura del buque Santiago S. Tandanor en la dársena norte del puerto de Buenos Aires, el primer mandatario aseguró que su «único objetivo» es «llevar tranquilidad».
Acosado por la “tensión” del mercado financiero y cambiario, según sus propias palabras, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, anunció el miércoles el comienzo de la reestructuración de la deuda soberana del país.
El dólar viene de dispararse ayer $1,51 o 2,6% a $60,17 en medio de la incertidumbre política y financiera que atraviesa el país. Ocuriró en una rueda con alta volatilidad en la que el Banco Central intervino desde temprano con ventas de reservas por u$s367 millones -en siete licitaciones- y lanzó una nueva medida que empuja a exportadores a vender divisas.
El alza del minorista se dio en sintonía con el segmento mayorista, donde la moneda estadounidense trepó 3,2% o $1,80 a $58,10 y anotó su sexto ascenso consecutivo luego de tocar máximos en $58,80.
El BCRA desplegó una fuerte estrategia para contener el alza de la divisa que fue altamente demandada en una rueda con escasez de oferta. Para eso llevó a cabo siete licitaciones de venta de dólares proveniente de sus reservas.
Cabe destacar que el Banco Central limitó el miércoles el financiamiento en pesos a grandes exportadores.Operadores explicaron que las empresas, al no poder financiarse en moneda local, están obligadas a desprenderse de divisas.
Tasa de Leliq supera el 75%
El Banco Central efectuó la primera subasta de Leliq (Letras de Liquidez) a 7 días de plazo por un monto adjudicado fue de $54.238 millones a una tasa promedio de corte que se ubicó en 75,456%, siendo la tasa mínima de 74,950% y la máxima adjudicada de 79,90%.
Dólar blue, futuros y reservas del BCRA
En el mercado informal, el dólar “blue” subió $1,50 a $60,50, de acuerdo al relevamiento que hace este diario en cuevas de la city porteña. El dólar “contado con liquidación”, en tanto, cerró a $60,87.
En el mercado de dinero entre bancos el call money operó en el entorno del 71%.
En ROFEX se operaron u$s1.360 millones; un 14% más que el martes. Los plazos más cortos solo concentraron el 60% de los negocios. Los precios finales para los meses de agosto y septiembre, terminaron operándose a $58,65 y $65,60; con tasas del 115,17% y 142,78%, ante la suba de más del 3 % del spot, señalaron desde ABC Mercado de Cambios.
Y agregaron que fin de año finalizó a $82,50 con una tasa de 122,63% mientras que los plazos mostraron subas que iban desde $1,35 el fin de mes, hasta $6,10 fin de año.
Por último, las reservas del BCRA cayeron u$s523 millones a u$s 56.950 millones. De esta forma, acumulan una baja de u$s 9.348,50 millones desde las PASO.
Nov 26, 2023 0
Con el encendido del pebetero olímpico, quedaron formalmente inauguradas las competencias patagónicas que se desarrollarán en Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex y General Acha con la...Nov 26, 2023 0
Se presentó el evento municipal que se realizará el 2 y 3 de diciembre en la localidad, con varias actividades culturales y recreativas. El anuncio se desarrolló esta mañana en la Secretaría de...Nov 28, 2023 0
El cantante volvió al país después de cuatro años para presentar su nueva música y fue sorprendido por miles de fans en el aeropuerto. David Bisbal está celebrando 20 años en la música y, por...Nov 24, 2023 0
La enfermedad ocasionó que haya hospitales colapsados y la Organización Mundial de la Salud pidió información detallada sobre lo focos de neumonía no diagnosticada. Algunos hospitales están...