Oct 30, 2019 HORA DE OPINION Economía 0
El billete verde asciende y corta una racha de dos descensos en fila en agencias y bancos de la city porteña, según el promedio de Ámbito. El dólar blue cae 50 centavos a $66,50.
Dólar Oficial
01-10-2019
03-10-2019
07-10-2019
09-10-2019
11-10-2019
16-10-2019
18-10-2019
22-10-2019
24-10-2019
28-10-2019
30-10-2019
60
61
62
63
64
65
fecha Dólar Oficial
01-10-2019 60,1
02-10-2019 60,22
03-10-2019 60,22
04-10-2019 60,09
07-10-2019 60,19
08-10-2019 60,24
09-10-2019 60,29
10-10-2019 60,3
11-10-2019 60,31
15-10-2019 60,43
16-10-2019 60,53
17-10-2019 60,59
18-10-2019 60,73
21-10-2019 60,99
22-10-2019 61,33
23-10-2019 62,37
24-10-2019 63,34
25-10-2019 65
28-10-2019 63,45
29-10-2019 63,42
30-10-2019 63,58
El dólar rebota tras dos ruedas en baja y sube 16 centavos este miércoles a $63,58 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito.
En tanto, en el Banco Nación, el billete verde se vende a $63,50 mientras que en el canal electrónico se consigue a $63,45.
En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) la divisa gana tres centavos a $59,50, en una rueda en la que los mercados se mantenían volátiles a la espera de definiciones económicas del presidente electo, Alberto Fernández.
La transición presidencial estaba en marcha luego de que Fernández designó un equipo de trabajo para conversar con funcionarios del gobierno del neoliberal Mauricio Macri.
«A la espera de definiciones económicas, la volatilidad en los activos financieros locales se mantiene alta (…) La clave está en cualquier declaración que Fernández pueda dar acerca de la renegociación de la deuda argentina y las negociaciones con el FMI (Fondo Monetario Internacional)», señaló en un informe la correduría Portfolio Personal.
Cabe recordar que en el segundo día del cepo «hard», el billete verde cedió tres centavos pese a las compras de entidades oficiales.
En tanto, el minorista se movió en sintonía con el segmento mayorista, donde la divisa cedió tres centavos a $53,47 en una jornada con bajo volumen donde la moneda operó con tendencia débil y sostenida por compras de bancos oficiales.
Operadores indicaron a Ámbito que las entidades públicas «apuntan a mantener el valor de la divisa al tiempo que intentan recuperar sus reservas en un mercado que cambió de tendencia por efecto del dólar».
«Con el cepo y las restricciones operativas funcionando a pleno, los precios del dólar volvieron a retroceder en un escenario de escasa demanda», destacó el analista Gustavo Quintana. Añadió que «las compras oficiales fueron nuevamente el factor que explicó la suave caída de la cotización y el escaso movimiento registrado durante la rueda».
Dólar blue, «contado con liqui» y MEP
Por su parte, el dólar blue cae 50centavos a $66,50, de acuerdo a un relevamiento efectuado por Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta manera, la brecha con el oficial se contrae al 5,6%.
Informate más: Dólar hoy: cómo abrió el blue tras el desplome de $7
Fuentes del mercado señalaron que «dada una notoria falta de liquidez en la moneda local, los inversores se ven forzados a tener que desprenderse de dólares superadas las elecciones presidenciales del domingo y ante nuevas restricciones cambiarias.
Entre el jueves y el viernes pasado, previo a los comicios, la plaza cambiaria se secó de pesos por el arrastre de debilidad que traía. Ahora, superada la incertidumbre electoral, hace falta esa moneda doméstica para cubrir obligaciones y esto explica la inesperada tendencia cambiaria, acotaron.
En los mercados financieros, por su parte, el contado con liquidación sube a $76,44, por lo que la brecha con el mayorista se amplía al 28,5%.
En tanto, el dólar MEP sube dos centavos a $73,01 , y el spread con la cotización en el MULC se ubica en el 22,7%.
Tasa de Leliq
El Banco Central mantuvo equilibrada el miércoles la tasa abonada en la primera licitación de Letras de Liquidez (Leliq), a ocho días de plazo, dijeron operadores.
El BCRA colocó 91.613 millones de pesos con una tasa promedio del 68,003%, una mínima del 68% y una máxima del 68,01%.
La renovación de las letras se produce luego de que la autoridad monetaria dispusiera, a partir de la comunicación A-6817, que desde el mes próximo las entidades financieras no podrán integrar con Leliq y/o Nobac la exigencia de efectivo mínimo proveniente de los depósitos a la vista.
Informate más: Tasas de Leliq y peligro inflacionario: nace primer conflicto de la transición
Futuros y reservas del BCRA
El call operó al 59%. En swaps cambiarios se pactaron u$s48 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el miércoles y el jueves.
En el mercado de futuros ROFEX, donde se operaron u$s655 millones, un 86% más que el cierre previo. Los plazos más cortos concentraron casi el 80% de los negocios. Los meses de octubre y noviembre, terminaron operándose a $59,71 y $64,05, con una tasa del 53,21% y 85,58%, a esos precios finales.
«Todas las tasas comenzaron a alejarse de los tres dígitos debido a las grandes bajas sufridas en los precios operados. En términos generales los plazos sufrieron bajas promedio de más del 5% a partir de diciembre», destacó ABC Mercado de Cambios.
Por último, las reservas internacionales del BCRA cayeron el martes otros u$s94 millones, y terminaron en u$s43.308 millones, nuevo mínimo desde enero de 2017.
Dic 08, 2023 0
El acto de inauguración se produjo este mediodía, con la participación de autoridades provinciales y locales, directivos, docentes y estudiantes y familias de la Escuela Primaria N° 49 y el...Dic 10, 2023 0
El artista misionero, que compuso algunas de las melodías más populares del chamamé, murió a los 96 años, y el guitarrista y compositor le dedicó unas sentidas palabras. Ramón Ayala inventó...Dic 10, 2023 0
El reconocido periodista contrajo matrimonio con Silvia Cupeiro, la hija de su mejor amigo. Baby Etchecopar y Silvia Cupeiro sellaron su amor este sábado por la noche, luego de que la pareja...Dic 08, 2023 0
Mario Russo fue designado como titular de la cartera sanitaria y Enrique Rodríguez Chiantore encabezará la Superintendencia de Servicios de Salud. Mario Russo y Florencia Mizrahi, en Salud y AFIP....