Nov 14, 2019 HORA DE OPINION Economía 0
El billete verde retrocede tres centavos en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito. El dólar blue, en tanto, cotiza estable a $66,75.
Con el mercado afectado por el cepo hard implementado por el Banco Central, el dólar cae tres centavos este jueves a $62,97 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito.
En el Banco Nación el billete verde se vende a $62,75, mientras que en el canal electrónico se consigue a $62,70.
En tanto, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) la divisa suma un centavo a $59,73.
Cabe recordar que ayer, en una rueda de desarrollo chato y con la reiterada presencia del Banco Central y otras entidades financieras, el billete verde avanzó dos centavos.
La autoridad monetaria volvió a aprovechar la ausencia de la demanda privada, congelada por el cepo hard, y absorbió otros u$s80 millones del mercado para evitar una caída en la cotización.
Dólar Oficial
01-11-2019
04-11-2019
05-11-2019
07-11-2019
08-11-2019
11-11-2019
12-11-2019
13-11-2019
62,9
63,0
63,1
63,2
63,3
63,4
fecha Dólar Oficial
01-11-2019 63,35
04-11-2019 63,32
05-11-2019 63,26
07-11-2019 63,22
08-11-2019 63,05
11-11-2019 63,07
12-11-2019 62,98
13-11-2019 63
Asimismo, en el segmento mayorista el dólar sumó dos centavos a $59,72. “La leve recuperación experimentada hoy por el dólar mayorista se justifica, como viene sucediendo últimamente, por el rango de intervención definido por los bancos oficiales, sin que tenga que ver en esa evolución la demanda genuina, inexistente en su dimensión desde la implementación del cerrado mecanismo de control de cambios”, analizó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
Dólar blue, «contado con liqui» y MEP
El dólar blue suma 25 centavos a $67, de acuerdo a un relevamiento efectuado por Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta manera, la brecha con el oficial se amplió al 5,9.
En el mercado bursátil, el dólar «contado con liqui» gana 82 centavos a $76,79, por lo que la brecha con la cotización mayorista se amplía al 28,56%.
A su vez, el dólar MEP o Bolsa asciende 72 centavos a $71,90, lo que implicó un spread del 20,37% frente al precio de la divisa que opera en el MULC.
Dólar en el mundo
El dólar se recuperaba el jueves, debido a que débiles datos económicos y la preocupación sobre si Estados Unidos y China alcanzarán un acuerdo comercial renovaron su atractivo como refugio seguro.
El índice dólar, que mide al billete verde contra una canasta de seis monedas importantes, subía un marginal 0,05% a 98,424 unidades, cerca del máximo de un mes de 98,447 alcanzado horas antes. Durante las operaciones en el mercado asiático, en tanto, llegó a caer un 0,1%.
La moneda estadounidense suele subir hacia fin de año a medida que los inversores cierran sus operaciones y la demanda se ha fortalecido en 2019 con tasas de interés más altas y un mayor crecimiento económico en Estados Unidos.
Tasa de Leliq
El Banco Central efectuó la primera subasta Letras de Liquidez (Leliq) a ocho días de plazo por un monto de $102.346 millones a una tasa promedio de corte que se ubicó en 63,005%. La tasa mínima fue de 63% y la máxima adjudicada de 63,02%.
El Comité de Política Monetaria (COPOM) del BCRA fijo para este mes un piso de 63% en el rendimiento de las ‘Leliq’.
Futuros y reservas del BCRA
En el mercado de dinero entre bancos, el call money operó al 56%. Mientras que en el mercado de futuros del ROFEX se operaron u$s314 millones.
Según ABC Mercado de Cambios, los plazos más cortos concentraron menos del 50% de los negocios. En tanto, los meses de noviembre y diciembre, terminaron operándose a $61,1850 y $67,11; con una tasa de 52,67% y 94,10% respectivamente. Y agregaron que “todos los futuros mostraron bajas, en promedio del 1%, en especial los plazos para el año entrante 2020”.
Por último, las reservas del BCRA subieron el miércoles u$s58 millones y finalizaron en u$s43.472 millones.
Dic 08, 2023 0
El acto de inauguración se produjo este mediodía, con la participación de autoridades provinciales y locales, directivos, docentes y estudiantes y familias de la Escuela Primaria N° 49 y el...Dic 10, 2023 0
El artista misionero, que compuso algunas de las melodías más populares del chamamé, murió a los 96 años, y el guitarrista y compositor le dedicó unas sentidas palabras. Ramón Ayala inventó...Dic 10, 2023 0
Luis Petri fue designado Ministro de Defensa de la Nación de Javier Milei y Cristina Pérez se vio obligada a repensar su futuro. Así continuará su carrera. Este año Cristina Pérez fue tendencia...Dic 08, 2023 0
Mario Russo fue designado como titular de la cartera sanitaria y Enrique Rodríguez Chiantore encabezará la Superintendencia de Servicios de Salud. Mario Russo y Florencia Mizrahi, en Salud y AFIP....