Oct 18, 2019 HORA DE OPINION Economía 0
El billete avanza en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito. El blue, en tanto, retrocede $1 a $66,50, por una ola vendedora de dólares.
El dólar asciende 12 centavos este viernes a $60,71, en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito, pese a las tempranas ventas del Banco Central; mientras que el blue baja 75 centavos a $66,75.
En el Banco Nación, el billete verde se vende a $60, mientras que en el canal electrónico se consigue a $59,95.
Por su parte, el dólar blue retrocede $1 a $66,50, desde su récord histórico, de acuerdo a un relevamiento efectuado por Ámbito en cuevas de la city porteña, por una ola vendedora de dólares. La brecha con el oficial se contrae al 9,5%.
Dólar «contado con liqui» y MEP
En los mercados financieros el dólar «contado con liqui» -que surge de compra de bonos o acciones, y su posterior venta en el exterior para hacerse de divisas- opera con una fuerte tónica alcista: trepa un 2,4% a los inéditos $75,63.
En consecuencia, la brecha entre el llamado dólar cable y la cotización oficial mayorista se extiende al 29,7%.
A su vez, el dólar MEP o Bolsa avanzó $3,44 (+5,1%) y superó por primera vez los $70 (cerró en $70,87), lo que implicó un spread de 21,5% frente a la cotización del MULC.
Tasa de Leliq
Ayer, el Banco Central convalidó que la tasa de política monetaria cerrara sin modificaciones respecto del cierre del miércoles al finalizar a 68,002%.
El total adjudicado fue de $195.477 millones sobre vencimientos por $211.408 millones y a partir de esta operatoria se generó una expansión de liquidez de $15.890 millones.
En la primera licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a siete días de plazo a una tasa promedio de corte que se ubicó en 68,002%, con un monto adjudicado de $132.655 millones.
En la segunda subasta, el monto adjudicado a siete días de plazo fue de $62.822 millones a una tasa promedio de corte de 68,001%, siendo la tasa máxima adjudicada de 68,01% y la mínima 68,00%.
Futuros y reservas del BCRA
El call operó al 60%. En swaps cambiarios se pactaron u$s53 millones, para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el viernes y el próximo lunes.
En el mercado de futuros ROFEX, donde se operaron u$s203 millones, un 18% menos que el miércoles.
Los plazos más cortos concentraron el 60% de los negocios. Los meses de octubre y noviembre terminaron operándose a $59,95 y $64,31 con una tasa del 72,91% y 85,22%, a esos precios finales.
Por último, las reservas del Banco Central bajaron este jueves u$s50 millones hasta los u$s47.594 millones. De esta forma, en el mes caen u$s1.108 millones.
Dic 10, 2023 0
Esta tarde poco después de las 17.30 horas, dio comienzo la sesión donde juraron el Gobernador Sergio Ziliotto y la Vicegobernadora Alicia Mayoral que será Presidenta de la Legislatura. Estuvo...Dic 10, 2023 0
El artista misionero, que compuso algunas de las melodías más populares del chamamé, murió a los 96 años, y el guitarrista y compositor le dedicó unas sentidas palabras. Ramón Ayala inventó...Dic 10, 2023 0
Luis Petri fue designado Ministro de Defensa de la Nación de Javier Milei y Cristina Pérez se vio obligada a repensar su futuro. Así continuará su carrera. Este año Cristina Pérez fue tendencia...Dic 08, 2023 0
Mario Russo fue designado como titular de la cartera sanitaria y Enrique Rodríguez Chiantore encabezará la Superintendencia de Servicios de Salud. Mario Russo y Florencia Mizrahi, en Salud y AFIP....