Jul 23, 2020 rusa1973 PORTADA, PROVINCIALES 0
Las personas interesadas podrán hacerlo a través de la web del IPAV o, alternativamente, sacando turnos para la atención presencial. «La provincia está atendiendo una necesidad que se trasformó en crisis a través de las soluciones habitacionales», destacó Jorge Lezcano.
A partir del 18 de agosto el IPAV habilitará sus plataformas para la inscripción y reempadronamiento de cara al nuevo plan de viviendas anunciado el miércoles por el Gobierno provincial.
Jorge Lezcano, presidente del organismo, le dijo a El Diario que utilizarán las plataformas digitales del Instituto para llevar adelante esta etapa. «Quien no pueda por alguna razón, puede hacerlo personalmente sacando turno. Lo que tenemos que cuidar es no generar ningún desorden, ninguna injusticia ni romper los protocolos que tenemos que cuidar respecto a la pandemia», apuntó.
«Hoy la web del IPAV está muy activa, tiene operador permanente, la gente viene por turnos y cada tema que se plantea se responde desde las gerencias. Se trata de sacar las dudas por teléfono, y si no se lo atiende. Pero hay que tener los máximos cuidados», destacó sobre la plataforma digital que se utilizará.
¿Cuándo serán los sorteos? Habrá que esperar para definir esa fecha. «Primero queremos tener la disposición de que todo aquel que se quiera anotar o reinscribirse tenga la comodidad y la oportunidad. Después veremos los tiempos a partir del 18. La semana próxima daremos más detalles de cuál es el tiempo. Pero queremos que sea justo y quien tenga que traer o cargar información tenga la posibilidad, ya sea de forma remota o con turnos personales», remarcó Lezcano.
Destacó además que los requisitos serán los mismos que los que venían trabajando con las operatorias FONAVI «más allá de que estos son fondos provinciales». «Vamos a trabajar con las mismas consideraciones. Familia constituida, con o sin hijos, residencia en La Pampa… La misma reglamentación que el FONAVI», apuntó.
Este plan anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, denominado Mi Casa 1 y Mi Casa 2, tendrá dos diferenciaciones: en el primer caso será para localidades de menos de 10 mil habitantes a través de una operatoria municipal, y el segundo será para localidades que superen esa cantidad (Santa Rosa, General Pico, Toay, General Acha y Eduardo Castex) a través del IPAV.
Lezcano resaltó que las personas interesadas en el plan Mi Casa 1 se inscribirán de la misma manera pero «quien dispone la adjudicación y la construcción dependerá de una política municipal».
«Incluso, los municipios tienen que abrir una cuenta especial para que la cuota que pague el adjudicatario quede en el municipio y así generar una retroalimentación con eso que va recuperando y seguir haciendo viviendas», agregó.
«Con esto el Gobierno de La Pampa dispone de recuersos provinciales por casi 3 mil millones de pesos para reactivar la economía provincial, y esto lo pone en una obra pública que genera muchos efectos positivos. Por el trabajo, por la circulación económica, y por el movimiento social que se produce, atendiendo una necesidad que se trasformó en crisis a través de las soluciones habitacionales», remarcó el titular del IPAV.
happy wheels
May 20, 2022 0
El ministro de Seguridad de La Pampa, Horacio di Nápoli, participó ayer de una nueva edición del Consejo Federal de Gestión del Riesgo y Protección Civil, que estuvo encabezada por la secretaria...May 20, 2022 0
La Secretaría de Turismo de La Pampa organizó la Red de Almacenes de Ramos Generales, integrada por cinco de esos establecimientos, que se suman a los atractivos de su entorno, tanto urbanos como...May 21, 2022 0
La actriz apuntó con quien fuera su pareja en ‘Noche y día’, al denunciar situaciones de violencia y fuertes agresiones verbales por parte del conocido actor. Romina Gaetani hizo una grave...May 21, 2022 0
El virus está presente en otros casos descritos a nivel mundial en niñas y niños con este cuadro, cuya causa todavía no fue determinada y que mantiene en alerta a la comunidad internacional. La...