Abr 12, 2019 HORA DE OPINION Politica 0
El ministro de Justicia, Germán Garavano, recibió la cuarta entrega de «documentos desclasificados». Es la «mayor entrega» ocurrida entre gobiernos en la historia de los Estados Unidos.
Luego de más de 20 años de tareas de recopilación el gobierno estadounidense completó este viernes la entrega de 5.600 nuevos documentos sobre el terrorismo de Estado en la Argentina y la violación a los derechos humanos durante la última dictadura cívico militar.
Según informó la Oficina de Prensa de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, el ministro de Justicia Germán Gavano recibió la cuarta entrega de “documentos desclasificados” relacionados con “abusos” de DDHH entre 1975 y 1983. “Culminan de esta manera un esfuerzo histórico por parte de las agencias del gobierno de Estados Unidos para difundir todos los registros sobre el tema”, enfatizó la sede diplomática a través de un comunicado oficial.
Hasta el momento se habían enviado unos 6.000 documentos vinculados a los detenidos desaparecidos durante el genocidio. Este último traspaso de archivos suma más de 5.600 nuevos documentos, dentro de los que se incluyen 2.100 del Departamento de Estado. En total, el bautizado “Proyecto de Desclasificación – Argentina” acumuló cerca de 50.000 páginas de documentos.
La Dirección Nacional de Inteligencia de la administración de Donald Trump los publicó todos en Internet. Para acceder a los documentos se puede hacer click acá, o visitar el sitio https://www.intel.gov/argentina-declassification-project/records.
Los últimos documentos entregados por el Departamento de Estado se encuentran disponibles en en el sitio https://foia.state.gov/Search/Collections.aspx o pueden ser consultados haciendo click aquí.
La desclasificación sobre el terrorismo de Estado en la Argentina es la “mayor entrega” de documentos desclasificados ocurrida entre gobiernos en la historia de Estados Unidos, destacó la embajada. “Refleja el compromiso histórico del gobierno de Estados Unidos con la transparencia, la responsabilidad y los derechos humanos”, sostuvo.
“A medida que las familias de las víctimas continúan su búsqueda por la verdad y la justicia, la desclasificación de estos documentos ayuda a enfrentar el pasado con honestidad y transparencia. Estos registros han apoyado los esfuerzos de Argentina para llevar a la justicia a los responsables de abusos contra los derechos humanos”, agregó.
La iniciativa comenzó el 2000 a pedido de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. EL obejtivo final es “ayudar a esclarecer” las desapariciones y los casos de abusos de derechos humanos. “Abarcó casi 20 años y cuatro presidencias”, remarcó la diplomacia extranjera.
Sep 20, 2023 0
Fue presentado hoy en Alpachiri el Fondo Rotatorio para pequeños productores ganaderos pampeanos no bancarizados, a la vez que se realizó la entrega créditos de la Ley de Promoción Económica. La...Sep 18, 2023 0
Se cumplieron 26 años del lanzamiento del álbum que le dio proyección mundial a la música tradicional cubana, y puso en el centro de la escena a músicos olvidados como Compay Segundo, Ibrahim...Sep 21, 2023 0
En el otro vehículo viajaban dos profesores que están fuera de peligro, según informó la policía. El choque frontal con otro auto provocó la muerte de su esposa y su cuñado. Huguito Flores,...Sep 17, 2023 0
Fue posible gracias a un solo donante, que le salvó la vida a niños de 12, 5 y 2 años. Donar salva vidas. Se realizaron tres trasplantes en simultáneo en el Hospital Garrahan, en un operativo que...