Abr 17, 2020 HORA DE OPINION Economía, PORTADA 0
El Gobierno presentó este viernes la propuesta de la renegociación de la deuda ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés). Como se adelantó propone un periodo de gracia de 3 años y una quita de los intereses de 62%.
Deuda: Gobierno oficializó propuesta de renegociación ante la SEC de EEUU
El Gobierno presentó este viernes la propuesta de la renegociación de la deuda ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) que cuenta con una fuerte reducción de los intereses y un período de gracia de tres años. También se conocieron los detalles como por ejemplo los bonos que se propondrán.
En la vispera, el presidente Alberto Fernández junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció los lineamientos generales de la oferta del canje de la deuda pública externa, que contempla una quita en términos de pago de capital de u$s3.600 millones, con una reducción de intereses del orden del 62%.
Wall Street cerró otra semana positiva ante la esperanza de que ceda el impacto del coronavirus sobre las economías.
Informate más
Wall Street ganó hasta 17% en dos semanas por esperanza en reapertura económica (Nasdaq tuvo mayor suba desde 2001)
La primera reacción de los acreedores, según señalaron a Ámbito, fue que se trata de una oferta “no tan mala” como indicaban primeros trascendidos y que esperan más detalles aunque advirtieron que en estas condiciones “no parece aceptable”.
Esta tarde, Alberto Fernández destacó que la propuesta presentada sobre la reestructuración de la deuda externa «es muy realista» y le permite al país «durante los próximos tres años dedicar todo su impulso al crecimiento» y «a partir del cuarto año empezar a cumplir las obligaciones» de pago.
«Lo de ayer fue muy importante para empezar a resolver el problema heredado de la deuda, que tiene características muy singulares. Se tomó en poco tiempo mucho dinero y se obligó a pagar en muy corto plazo. La realidad es que tenemos que hacer un esfuerzo enorme en el medio de un contexto económico espantoso que se genera por el coronavirus», señaló Fernández en declaraciones a Radio 10.
El jefe de Estado aseguró que su gestión asumió con el objetivo de «hacer frente al tema de la deuda con responsabilidad», tal como el Frente de Todos «lo planteó en la campaña electoral».
Lineamientos generales de la propuesta argentina presentada por el ministro Guzmán
Período de gracia de tres años. No se pagaría nada en 2020, 2021 y 2022.
Se pagaría un cupón promedio de 0,5% en 2023 y esas tasas irían creciendo hasta niveles que son sostenibles.
El interés promedio que pagaría la Argentina es de 2,33%.
La propuesta conlleva mayor reducción de intereses que de capital.
Se ofrece una reducción de capital de 3600 millones de dólares, es decir, una quita del 5,4% sobre el stock de deuda.
Se propone una reducción del pago de intereses de 37.900 millones, que equivale a una quita del 62%.
Bonos a reestructurar: 21 títulos elegibles (17 de ellos emitidos en los últimos 4 años), nominados en dólares estadounidenses, euros, y francos, con legislación extranjera.
Stock de deuda a reestructurar u$s66.238 millones (u$s41.548 millones emitidos en los últimos 4 años).
Dic 10, 2023 0
Esta tarde poco después de las 17.30 horas, dio comienzo la sesión donde juraron el Gobernador Sergio Ziliotto y la Vicegobernadora Alicia Mayoral que será Presidenta de la Legislatura. Estuvo...Dic 10, 2023 0
El artista misionero, que compuso algunas de las melodías más populares del chamamé, murió a los 96 años, y el guitarrista y compositor le dedicó unas sentidas palabras. Ramón Ayala inventó...Dic 10, 2023 0
Luis Petri fue designado Ministro de Defensa de la Nación de Javier Milei y Cristina Pérez se vio obligada a repensar su futuro. Así continuará su carrera. Este año Cristina Pérez fue tendencia...Dic 08, 2023 0
Mario Russo fue designado como titular de la cartera sanitaria y Enrique Rodríguez Chiantore encabezará la Superintendencia de Servicios de Salud. Mario Russo y Florencia Mizrahi, en Salud y AFIP....