Abr 18, 2019 HORA DE OPINION Cultura 0
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa comunica las actividades culturales que se desarrollarán durante el próximo fin de semana.
Santa Rosa
En el Centro Cultural Provincial Medasur, hasta el sábado 27 de abril: Tipos Latinos: 8ª Bienal de Tipografia Latinoamericana.
Organiza la Asociación de Diseñadores Pampeanos (ADIPA) y acompaña la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
Por primera vez, La Pampa es parte integrante de las once sedes que le dan lugar a la muestra en esta edición.
Tipos Latinos es un espacio dedicado a promover la tipografía latinoamericana. El evento se realiza en forma simultánea en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela; países que integran el espacio tipográfico.
Sobre la exposición
Durante estos días se puede visitar una exposición de 73 afiches basados en el diseño tipográfico, los cuales fueron seleccionados sobre 444 trabajos presentados por diseñadores de toda Latinoamérica. Además, se ofrecen actividades como visitas guiadas, workshops y charlas dictadas por destacados profesionales en el área.
Toda la información se encuentra en las redes: Facebook link: www.facebook.com/Adipalapampa) e Instagram (link:www.instagram.com/adipalapampa)
En la Sala Nervi. 2º Piso, mañana viernes, a las 14, charla: ¿Diseñar tipografías? ¡Me arruga la ropa! Por Fernanda Cozzi. Sobre por qué diseñar tipografías hoy.
El sábado 20, a las 14, Alfabetología. Por Fernanda Cozzi. Taller de experimentación tipográfica.
Teatro ATTP. Bolivia y José Luro. Música.
El sábado 20, a las 21, Hilda Alvarado presenta “Cantares de Contraolvido”, una propuesta poética musical, enlazada con palabras de Juan Carlos Pumilla; referente en la lucha por los derechos humanos en La Pampa. El repertorio musical constituye una serie de obras musicales, pensamientos de lucha y liberación por la independencia del país, incluyendo a compositores de renombre como Juan Carlos Bustriazo Ortiz, Armando Tejada Gómez, Hamlet Lima Quintana, Alfredo Zitarrosa, entre otros.
En el Museo Provincial de Artes. 9 de Julio y Villegas, continúa la muestra «Codo a codo… una huella», integrada por obras de la artista plástica Teresita López Lavoine y del fotógrafo Horacio Echaniz. Se exhiben dibujos, pinturas, grabados y fotografías; en un recorrido retrospectivo por la producción de ambos artistas, que pretende abarcar todas las técnicas por las que esta pareja incursionó a lo largo de su carrera. Cierre: 5 de mayo 2019.
Atención MPArtes de lunes a viernes: 8 a 19hs. Sábado y domingo: 18:30 a 21:30hs.
Acceso gratuito. Teléfono: 02954 42-7332. Correo electrónico: [email protected]
Toay
El sábado 20 y el domingo 21. Campo de Doma «El Fortín». XVº Fiesta Provincial de la Semana Gaucha.
Sábado 20: 10hs.: Jineteada de vacas. 11hs.: Rueda categoría clina a sorteo. 13:30hs.: Concurso de riendas libres. 14hs.: Procesión Gaucha. Desfile de agrupaciones gauchas, carruajes y centros tradicionalistas. 16:30hs.: Rueda categoría bastos a sorteo. 21hs.: Festival folclórico con la participación de los payadores Pedro Saubidet, Rodrigo Álvarez, Juan Cruz Olié. Actuación de Anita Ferreira, Julio Gonzalez y la presentación especial de Carlos Ramón Fernández. Entrada libre y gratuita.
Domingo 21. 9hs.: Pialada de terneros por equipo y por tiempo. Despedida a los pialadores Raúl Rosignolo y Rubén Erviti.10:30hs.: Concurso de redomones. 12hs.: Monta de petisos para menores. 14hs.: Rueda categoría clina con reservados elegidos. Rueda categoría bastos con reservados elegidos. 17:30hs.: Broche de oro con cuero tendido.
Animación: Javier Wisner. Relatos: Daniel Martin y Ricardo Chávez. Payador: Pedro Saubidet. Capataces de campo: Rubén Pereira y Walter Hirtz. Apadrinadores: Néstor Franck, Enrique Vermulen, Ariel Ebert, Mínimo Gómez, Ángel Pereira y Daniel «Cartucho» Martín. Organiza el Centro Tradicionalista El Fortín. Acompaña la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Salas Federales del CFI. San Martín 857. Hasta el viernes 10 de mayo, Muestra Itinerante de Fotografía de la Patagonia en las Salas Federales del CFI (Consejo Federal de Inversiones) – Buenos Aires.
Exposición de las obras de los 24 artistas seleccionados de las seis provincias de la Región: Chubut (Álvaro Gabriel Martín, José Luis Tuñón, Pilar Repetto y Valentina Rodríguez), La Pampa (Alicia Vignatti, Ezequiel Montero Swinnen, Colectivo Co-Lateral y Leonardo Julio), Neuquén (Carolina Arias, Constanza Natalini, Daniel Mussatti y Francisco Mazzoni), Río Negro(Agustín Montangie, Federico Viegener, Julieta Anaut y Lorraine Green), Santa Cruz (Adolfo Arman, Horacio Córdoba, Marcela Miró y Patricia Viel) y Tierra del Fuego (Carolina Sigel, Emiliano Gatica, Esteban Lobo y Fernanda Rivera Luque). Atención de lunes a viernes de 12 a 19hs. Entrada libre y gratuita.
Museo de Arte Popular “José Hernández”. Av. del Libertador 2373.
Hasta el lunes 20 de mayo: “Tierra Ranquel. Arte, pensamiento y cosmovisión indígena”, muestra multidisciplinaria.
La propuesta artística incluye la exposición de artesanías, esculturas, espectáculos musicales, literatura y charlas sobre la cultura ranquel. La curaduría está a cargo de Roxana Amarilla, de World Crafts Council Latinoamérica. Participan los artesanos Juan Pérez y Natalia Martínez, de Tierra Ranquel Cerámica; el escultor santarroseño Rubén Schaap; los músicos Nicolás Rainone y Javier Villalba; el escritor Sergio De Matteo; las ranqueles Ana María Domínguez, María Inés Canhué y Mercedes Soria; y los especialistas Pedro Coria y Ximena González Elicabe. La muestra que se exhibirá en Buenos Aires fue presentada el año pasado en el Centro Provincial de Cultura Medasur, en homenaje al fallecido Lonko, Fermín Acuña.
Cuenta con el apoyo del Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría de Cultura, Consejo Provincial del Aborigen y Casa de La Pampa y Fundación Banco de La Pampa.
Carro Quemado
Museo Atelier “Antonio Ortiz Echagüe” Estancia La Holanda. Ruta Prov. Nº 13 – Km. 68. A 112km. de Santa Rosa.
El sábado 20, desde las 11, celebración de los100 años de Estancia Turística “La Holanda” (1919-2019), lugar donde está emplazado el Museo Atelier “Antonio Ortiz Echagüe”. Almuerzo y espectáculo de Thomas Vázquez. Relatos y anécdotas de la historia familiar por parte de los descendientes del pintor Antonio Ortiz Echagüe.
Visitas guiadas por el casco de la Estancia y Museo Atelier.
Abierto todo el año, de martes a domingo, feriados inclusive (si el feriado es lunes se cierra el martes). Atención de martes a domingos de 10 a 19hs.
Información y Reservas: 2954 15 53 4167 y 47 3237.
Correo electrónico: [email protected]
Compartir
Sep 26, 2023 0
En la tarde de este martes, 19 familias de Santa Isabel recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, las cuales fueron construidas a través del Programa Federal “Casa Propia”. Cada una,...Sep 26, 2023 0
«Pinturas para el pueblo» estará vigente hasta el 29 de octubre. Es una invitación a sumergirse en el legado de un creador fundamental, aclamado como un artista del pueblo y cuya obra sigue...Sep 26, 2023 0
Emma Heming se refirió a los cuidados que necesita su marido, tras haber sido diagnosticado con Demencia Frontotemporal. Emma Heming y Bruce Willis. Emma Heming, la mujer de Bruce Willis, dijo unas...Sep 26, 2023 0
A horas de producirse la anunciada apertura de los servicios de ginecología, obstetricia y neonatología, se podujeron ayer los primeros nacimientos en el Hospital de Complejidad Creciente “René...