Abr 11, 2019 HORA DE OPINION Cultura 0
La Secretaría de Cultura da a conocer las propuestas culturales en distintos puntos de la Provincia, desde hoy y hasta el 27 de abril.
Santa Rosa
En el Centro Cultural Provincial Medasur se llevará a cabo hasta el 27, la 8ª Bienal de Tipografia Latinoamericana. Está organizada por la Asociación de Diseñadores Pampeanos (ADIPA), acompaña la Secretaría de Cultura provincial.
Por primera vez, La Pampa es parte integrante de las once sedes que le dan lugar a la muestra en esta edición. La inauguración será esta tarde a las 17.30. “Tipos Latinos” es un espacio dedicado a promover la tipografía latinoamericana. Se realiza en forma simultánea en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela, países que integran el espacio tipográfico.
Durante estos días se podrá visitar la exposición de 73 afiches basados en el diseño tipográfico, los cuales fueron seleccionados sobre 444 trabajos presentados por diseñadores de toda Latinoamérica. Además, se ofrecerán actividades extras como visitas guiadas, workshops y charlas dictadas por destacados profesionales en el área, entre ellos, el coordinador en Argentina de Tipos Latinos, Sergio Rodriguez. La información de las actividades se encuentra en las redes: Facebook (link: www.facebook.com/Adipalapampa) e Instagram (link:www.instagram.com/adipalapampa)
En el auditorio del Medasur mañana a las 21, se llevará a cabo el Ciclo de Música Compositoras/es de La Pampa “Los intensos dicen en…”. Presentación de Zohar + Guillermina & Los Planetas. Las entradas anticipadas pueden adquirirse en Fahrenheit Libros (9 de Julio 56 – Santa Rosa).
En Moka Bar + Café Cultural, el sábado 13, de 16 a 19 habrá un taller de cuadros vivos con suculentas. Está organizado por Sentimiento Botánico.
El sábado 27 a las 10 Workshop: “Fotografía para celulares”, a cargo de Agustina Bonafine. Para mayor información tel. (02954) 36 8206, [email protected] Reservas Moka: Tel. 83 1099. La atención es de lunes a viernes de 8:30 a 15 horas.
En el Centro de Artes (Leguizamón 1125 ), el domingo 14, a las 20, Ciclo de Música Compositoras/es de La Pampa “Los intensos dicen en…”. Presentación de José García Soria Gner. Esencias ranquelinas. Historia Ranquel en canciones. Entradas en puerta.
En el Museo Provincial de Artes, 9 de Julio y Villegas, el sábado 13 a las 19.30 quedará inaugurada la muestra «Codo a codo… una huella», integrada por obras de la artista plástica Teresita Lopez Lavoine y del fotógrafo Horacio Echaniz. Se exhiben dibujos, pinturas, grabados y fotografías, en un recorrido retrospectivo por la producción de ambos artistas, que pretende abarcar todas las técnicas por las que esta pareja incursionó a lo largo de su carrera. La atención al público es de lunes a viernes de 8 a 19, sábados, domingos y feriados de 18 a 21. La entrada libre y gratuita.
Cuidad Autónoma de Buenos Aires
En CABA desde el 25 de abril al 13 de mayo, en el Predio Ferial de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires La Pampa estará presente en la 45° Feria Internacional del libro. La inauguración será el jueves 25 a las 18, en la sala Jorge Luis Borges, Pabellón Frers.
La Pampa por octavo año consecutivo formará parte de la reconocida Feria presentando un stand en el Pabellón Ocre. Nº 3242/3244. El acto de La Pampa en la Feria será el domingo 12 de mayo, a las 18 en la sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco. Allí será el desarrollo de la charla “Pueblos originarios en nuestro territorio: literatura, pasado, presente y futuro. Una conversación abierta…», con la participación de Omar Lobos, Carlos Masotta y Luis Pincén, entre otros.
Toay
En Toay el sábado 13 a las 21:30 en el Centro Cultural y Recreativo “Recrearte», en Brown y Tucumán, se presentará la obra “La batalla de Mailen”, de Pablo Rozadilla, ganadora del concurso de humor “Cigomático Mayor 2017” y tercera en la Fiesta Provincial de Teatro 2018. Actúan: Rolo Cappello, Ana Paula Lara, Chiche Astigarraga, Javier Moldovan y Boris De Pian. Iluminación: Rama Jaimes. Dirección: Julio Gre. La entrada es libre y a la gorra. Reservas al 1540 2025 o 15558036.
En CABA
En las salas federales del Consejo Federal de Inversiones (San Martín 857), hasta el viernes 10 de mayo habrá muestra Itinerante de Fotografía de la Patagonia con exposición de las obras de los 24 artistas seleccionados de las seis provincias de la región: Chubut (Álvaro Gabriel Martín, José Luis Tuñón, Pilar Repetto y Valentina Rodríguez), La Pampa (Alicia Vignatti, Ezequiel Montero Swinnen, Colectivo Co-Lateral y Leonardo Julio), Neuquén (Carolina Arias, Constanza Natalini, Daniel Mussatti y Francisco Mazzoni), Río Negro (Agustín Montangie, Federico Viegener, Julieta Anaut y Lorraine Green), Santa Cruz (Adolfo Arman, Horacio Córdoba, Marcela Miró y Patricia Viel) y Tierra del Fuego (Carolina Sigel, Emiliano Gatica, Esteban Lobo y Fernanda Rivera Luque). La atención es de lunes a viernes de 12 a 19, con entrada libre y gratuita.
En el Museo de Arte Popular “José Hernández” (Avenida del Libertador 2373), hasta el 20 de mayo se podrá disfrutar de la muestra multidisciplinaria “Tierra Ranquel. Arte, pensamiento y cosmovisión indígena”. La propuesta incluye la exposición de artesanías, esculturas, espectáculos musicales, literatura y charlas sobre la cultura ranquel. La curaduría está a cargo de Roxana Amarilla, de World Crafts Council Latinoamérica. Participan los artesanos Juan Pérez y Natalia Martínez, de Tierra Ranquel Cerámica; el escultor santarroseño Rubén Schaap; los músicos Nicolás Rainone y Javier Villalba; el escritor Sergio De Matteo; las ranqueles Ana María Domínguez, María Inés Canhué y Mercedes Soria; y los especialistas Pedro Coria y Ximena González Elicabe. La muestra que se exhibirá en Buenos Aires fue presentada el año pasado en el Centro Provincial Cultural Medasur, en homenaje al fallecido lonko Fermín Acuña.
Cuenta con el apoyo del Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría de Cultura, Consejo Provincial del Aborigen y Casa de La Pampa, más la Fundación Banco de La Pampa.
Sep 23, 2023 0
Martín Borthiry, delegado de Casa de Piedra que era intensamente buscado desde ayer fue hallado sin vida hoy por la siesta por personal policial de La Rioja. Aparentemente, habría sufrido un...Sep 24, 2023 0
Más de 2.500 chicos de todo el país conformaron la Gran Orquesta Federal Infantil y Juvenil, bajo la dirección de Gustavo «Popi» Spatocco. León Gieco, Nahuel Pennisi y Malena D´Alessio fueron...Sep 25, 2023 0
La pequeña fue la única sobreviviente del trágico accidente en la ruta donde murió el cantante, su esposa y su cuñado. Durante la madrugada del jueves se conoció del trágico accidente en la...Sep 17, 2023 0
Fue posible gracias a un solo donante, que le salvó la vida a niños de 12, 5 y 2 años. Donar salva vidas. Se realizaron tres trasplantes en simultáneo en el Hospital Garrahan, en un operativo que...