Jul 26, 2019 HORA DE OPINION Cultura 0
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa comunica las actividades culturales para el próximo fin de semana.
En el Centro Cultural Provincial Medasur
En el Espacio de Arte, continúa “Leal intérprete”. Exposición de Gerardo Ramiro Prado cuyo eje es la figura de Eva Perón (collages y técnicas mixtas), el cierre es el 28 de julio.
Actividades complementarias
Dioramas de los deseos. Taller de collage a cargo de Pablo Salazar, basado en la exposición. Visita guiada por la muestra y desarrollo del taller con materiales provistos por la Secretaría de Cultura.
Los sábados 27 de julio y 10 y 24 de agosto, a las 17:30. Para niños, niñas y adolescentes, desde los 8 y hasta los 18 años. Inscripciones: [email protected]
En Moka Bar + Café Cultural
Mañana viernes (día del fallecimiento de Eva Perón, en el año 1952) inicia el Ciclo de Charlas en el marco de la exposición «Leal intérprete» y en el año del centenario del nacimiento de Eva Perón. En el primer encuentro Silvia Gallego mantendrá una charla informal junto a la secretaria de Cultura Adriana Maggio y la directora de Coordinación Cultural, Dini Calderón. La idea es proponer un espacio de intercambio abierto al diálogo con el público presente, para compartir historia, experiencias y anécdotas respecto del devenir político y social de estas mujeres.
Reservas Moka: Tel. 83 1099. Atención los lunes de 8:30 a 15. Martes a viernes de 8:30 a 20. Sábados: Eventos privados.
En el Museo Provincial de Artes (MPArtes)
Hoy a las 18:30 charla gratuita “Filatelia: una práctica olvidada”, a cargo del filatelista Hugo Alfageme. Se desarrolla en el marco de la exposición Arte Correo “La Niñez”, coordinada por la artista pampeana Fernanda Antoñana, en la que se exponen una serie de obras en pequeño formato. La “filatelia” es la afición por coleccionar y clasificar sellos, sobres y demás documentos postales, como así también estudiar la historia postal. En los sellos queda representada parte de la historia nacional o regional de los países, mediante figuras de personajes ilustres, monumentos, pinturas, flora, fauna, historia postal, etc., asuntos de interés para los coleccionistas y las personas involucradas en esta materia.
Continúan las exposiciones
Arte correo – “La niñez”. Convocatoria que Fernanda Antoñana -docente y artista pampeana- hizo en el 2018 reuniendo trabajos provenientes de Argentina, Uruguay, Brasil, Turquía, Venezuela, Portugal, España, Alemania, Finlandia, Estonia, Italia, México, Austria, Puerto Rico, y que son resultado de esta exposición.
“Retazos con historia” – Tapices y Miniquilts. Obras que corresponden al taller de Gloria Tanquilevich, quien se inició en esta actividad hace más de 10 años en forma autodidacta y luego continuó su perfeccionamiento asistiendo a cursos específicos en festivales de Brasil, Uruguay y Argentina. Expositoras: Lucía Abdenur, María Rosa Amado, Graciela Chico, Silvia Egidi, Graciela Ferace, Lilia Flores, Elcira Genaro, Silvia Lago, Graciela Lluch, Stella Pomphile, Marta Rapp, Marta Roldán, Mirta San Miguel, Gloria Tanquilevich, Paula Tedín y Olga Zapata. Clausura: 4 de agosto 2019. Teléfono: 02954 42-7332. Correo E: [email protected]
Atención MPArtes: Lunes a viernes de 8 a 19, sábado y domingo de 18 a 21. Acceso gratuito.
En el Centro de Artes (Leguizamón 1125, Santa Rosa)
El sábado 27, de 11 a 13 horas, en la Sala Aldo Umazano. Segundo encuentro del Seminario de Danza e Improvisación «La piel no se puede evitar», basado en la técnica de contact improvisation con vinculación a otras técnicas de danza. Destinado a jóvenes y adultos, con o sin experiencia previa en danza, se trata de una invitación a investigar e improvisar las diferentes posibilidades de movimiento del propio cuerpo, en relación y comunicación con los otros, con el espacio, con objetos y con la música. El encuentro estará a cargo de Virginia Baraybar (bailarina, docente) y Germán Cenizo (músico, docente) quien realizará la música en vivo. Costo: $300.
El domingo 28, a las 20, en la Sala Aldo Umazano. Ciclo de Música Compositoras/es de La Pampa “Los intensos dicen en…”. Presentación de las pianistas Viviana Dal Santo y Verónica Baraybar en un programa integrado por obras de Viviana Dal Santo, compuestas en el período de los últimos cuatro años, para piano solista y piano a cuatro manos. El concierto estará acompañado por fotografías y videos del fotógrafo Sebastián Del Sol, quien presentará imágenes alusivas a las obras musicales interpretadas. Las obras poseen un lenguaje compositivo académico universal, con raíces de la música tradicional y folclórica pampeana, por lo que son descriptivas del paisaje regional. El concierto es una invitación a disfrutar de La Pampa desde una mirada diferente a la habitual, con un timbre distinto y con un recorrido por diversas especies folclóricas que ayudan en esa pintura sonora de la provincia. El valor de la entrada será de $100.y al final de la presentación se podrá adquirir el disco “Eco de mi voz”, con obras de Viviana Dal Santo, donde ambas pianistas intervienen, a un valor de $150.
En Casa Museo Olga Orozco Toay.
El sábado 27 de 16 a 18, en la Sala «La Fantasma». “El Cuerpo y el Texto”, taller interdisciplinario de la CPE de expresión corporal y escritura creativa. La propuesta se enmarca en los festejos del Mes de la Cooperación con la coordinación de Lía Espain, Miguel Lell y Josefina Bravo, a cargo de los talleres Expresión Corporal y Escritura Creativa de la CPE. Destinado a adolescentes y adultos, a partir de los 15 años en adelante; es gratuito y con inscripción previa a través del correo electrónico [email protected] o a los teléfonos de la Casa Museo 2954-83 5880 // 45 1528 Interno: 4728, de 10 a 17hs. Informes y consultas: Equipo educativo: [email protected]. Tel: 2954 83 5880 | 2954 43 1528 interno: 4728. Horarios de atención CMOO en invierno de lunes a viernes de 10 a 17. Sábados y domingos, de 16 a 19.
En el Teatro Español
Mañana viernes a las 21 horas. 5to. Concierto de Gala de la Banda Sinfónica de La Pampa-Temporada 2019. Espectáculo gratuito, con la dirección artística de Manuel Gerez, participará como directora invitada María Laura Muñiz. Los músicos abordarán un repertorio de autores originales para banda sinfónica que incluyen a Gustav Holst, David Holsinger; Samuel Hazo y completarán con compositores latinos como Félix Darío Morgan; Pedro Morales Pino y Arturo Márquez
Aniversarios de localidades pampeanas
Quemú Quemú
Sábado 27 y domingo 28. 111º aniversario de Quemú Quemú. Fundación: 28 de julio de 1908. El sábado 27, a las 20:30, en el Gimnasio Municipal. Velada Aniversario con apertura coreográfica a cargo del Taller de Teatro Infantil. Participación de academias de danzas locales. Actuación de Vi Dance, Banda de Moe´s, Banda Incontrolables y Thomás Vázquez. Cierre: «Quemú canta y Baila». Patio de comidas.
El domingo, a las 15, en la Plaza San Martín. Desafío Aniversario: Maratón 5 y 10 kilómetros competitiva. Caminata 5 kilómetros y mini maratón.
Organiza la Municipalidad de Quemú Quemú y acompaña la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
Parera
El sábado es el 122° aniversario de Parera. Fundación: 21 de julio de 1.897. A las 21, en la Asociación Española. Peña Aniversario con la presentación de la agrupación de baile “Hijos de nuestra tierra”, grupo adultos dirigidos por la profesora Gisela Echart y grupo de niños a cargo de Yanela Gómez. Actuación del músico local Alejandro Escuredo y sus alumnos de canto; el cantante de tango Pablo Fernández y el grupo de adultos del Taller de Folclore Municipal “El Tordillo” a cargo del profesor Maximiliano Cardozo. Presentación del Taller de Canto de Villa Sarita que coordina la profesora Rina Jurado, y el grupo de niños del Taller de Folclore “El Tordillo” a cargo de Yanina Arce. Presentación de «Fusión Folclórica» integrada por el grupo “El Tordillo”, El Chayacó y La Tropa a cargo del profesor Maximiliano Cardozo. Cierre a cargo de la banda folclórica “Generación”.
Organiza la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Parera y acompaña la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
Sep 23, 2023 0
Martín Borthiry, delegado de Casa de Piedra que era intensamente buscado desde ayer fue hallado sin vida hoy por la siesta por personal policial de La Rioja. Aparentemente, habría sufrido un...Sep 24, 2023 0
Más de 2.500 chicos de todo el país conformaron la Gran Orquesta Federal Infantil y Juvenil, bajo la dirección de Gustavo «Popi» Spatocco. León Gieco, Nahuel Pennisi y Malena D´Alessio fueron...Sep 25, 2023 0
La pequeña fue la única sobreviviente del trágico accidente en la ruta donde murió el cantante, su esposa y su cuñado. Durante la madrugada del jueves se conoció del trágico accidente en la...Sep 17, 2023 0
Fue posible gracias a un solo donante, que le salvó la vida a niños de 12, 5 y 2 años. Donar salva vidas. Se realizaron tres trasplantes en simultáneo en el Hospital Garrahan, en un operativo que...