Ago 22, 2019 HORA DE OPINION Politica, PORTADA 0
Los gremios de la Intesindical y los docentes firmaron este jueves finalmente el acuerdo paritario con el gobierno, que terminó mejorando en dos puntos la oferta inicial. Son cuotas hasta fin de año y dos cláusulas gatillo.
Los estatales y los docenets de la provincia recibirán un incremento del 5% para agosto, 5% para septiembre, cláusula gatillo en octubre para revisar los números de acuerdo a la inflación, otro aumento del 3% en noviembre, y una cláusula gatillo en diciembre para terminar el año.
Este jueves a las 9 volvieron a reunirse los paritarios de la Intersindical y los gremios docentes con los representantes del Gobierno Provincial, para definir los aumentos salariales del sector para la última parte del año. Después del cuarto intermedio del pasado martes, se reanudó la negociación con la expectativa, de ambas partes, de llegar a la firma del acuerdo.
Las conversaciones se iniciaron después de conocerse la inflación de julio, del 2,2%, pero en un contexto económico y político marcado por la devaluación que se disparó después de las PASO. El Gobierno primero ofreció un 4% en agosto, 3% en septiembre, cláusula gatillo en octubre, 3% en noviembre y otra cláusula en diciembre. Sin embargo, aceptaron convertir en un 5% el porcentaje de septiembre. En total, un 12%.
Este jueves, finalmente, subieron un punto más y redondearon la oferta en el 13%.
Los gremios estatales dejaron planteado el pedido de pasar un suplemento al básico y, además, actualizar el monto de las asignaciones familiares. El miércoles hicieron asambleas en las que surgió cierta conformidad con la oferta oficial, a pesar de la crisis económica, teniendo en cuenta los magros ingresos y actualizaciones de sueldos de los sectores privados.
De todas formas, se cerró finalmente la negociación. En la reunión con los docentes, el principal gremio, UTELPa, le había pedido al Gobierno un esfuerzo mayor para agosto y volver a sentarse en septiembre en paritaria para readecuar la recomposición según la marcha de la inflación. Los funcionarios provinciales respondieron que compensarán la inflación a través de la cláusula gatillo en octubre. Entre los docentes el ánimo también fue favorable a firmar el acuerdo.
El gremio docente emitió un comunicado destacando la «pauta salarial acordada» y la «vigencia de la paritaria», el «acuerdo salarial que mejora el primer tramo, cláusulas gatillos en tramos cortos que garantizarán ir con la inflación, compromiso de discutir la suma compensatoria de enero con el nuevo gobierno provincial y seguir trabajando y avanzando en condiciones de trabajos para incidir en políticas públicas».
Los gremios celebran que se pueda sostener el esquema del primer semestre, con tramos cortos de aumento y cláusulas gatillo. El subsecretario de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, junto al subsecretario de Justicia y Registros Públicos, Diego Álvarez, en representación del Ejecutivo provincial, comandan las negociaciones en la Mesa Paritaria por parte del Ejecutivo.
El 13% para el segundo semestre totaliza el año con un 35,6% de incremento salarial.
Nov 26, 2023 0
Con el encendido del pebetero olímpico, quedaron formalmente inauguradas las competencias patagónicas que se desarrollarán en Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex y General Acha con la...Nov 26, 2023 0
Se presentó el evento municipal que se realizará el 2 y 3 de diciembre en la localidad, con varias actividades culturales y recreativas. El anuncio se desarrolló esta mañana en la Secretaría de...Nov 28, 2023 0
El cantante volvió al país después de cuatro años para presentar su nueva música y fue sorprendido por miles de fans en el aeropuerto. David Bisbal está celebrando 20 años en la música y, por...Nov 24, 2023 0
La enfermedad ocasionó que haya hospitales colapsados y la Organización Mundial de la Salud pidió información detallada sobre lo focos de neumonía no diagnosticada. Algunos hospitales están...