Oct 20, 2019 HORA DE OPINION ELECCIONES 2019, PORTADA 0
Los seis candidatos presidenciales vuelven a debatir, esta vez en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires. A una semana de las elecciones nacionales, los seis candidatos que compiten por la presidencia de la Nación volverán a verse las caras en el marco de la segunda edición del debate.
Alberto Fernández, Mauricio Macri, Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, Juan José Gómez Centurón y José Luis Espert son los seis candidatos que participarán en el debate previo a las elecciones, en Santa Fé, Argentina, el 13 de octubre. France 24 (EFE / Reuters)
Luego del coloquio del domingo pasado en la Universidad del Litoral, en la ciudad de Santa Fe, Mauricio Macri, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, Juan José Goméz Centurión y José Luis Espert se ubicarán desde las 21:00 horas de este domingo detrás de los atriles dispuestos en el Salón de Actos de la facultad para exponer sus propuestas en cuatro ejes temáticos.
Seguridad; empleo, producción e infraestructura; federalismo, calidad institucional y rol del Estado; y desarrollo social, ambiente y vivienda serán las temáticas que deban abordar los postulantes.
Con distintas estrategias, los candidatos dedicaron las últimas dos jornadas de viernes y sábado jornadas a preparar -junto a sus equipos técnicos- las intervenciones, luego de los cruces y acusaciones, sobre todo entre Macri y Alberto Fernández, que se vieron el domingo último.
Se trata de la segunda instancia del primer debate presidencial obligatorio por ley en la historia de las elecciones argentinas, el cual es organizado por la Cámara Nacional Electoral.
El debate, obligatorio a partir de la sanción de la ley 27.337 de 2016, será moderado por dos parejas de periodistas -María O»Donnell y Marcelo Bonelli, y Mónica Gutiérrez y Claudio Rígoli- que deberán atenerse estrictamente al guión y la producción, no podrán hacer preguntas ni intervenciones, sino sólo presentar los ejes temáticos y controlar los tiempos de las exposiciones de los postulantes.
Según está previsto en el reglamento del debate, que fue consensuado entre la Cámara Nacional Electoral y representantes de cada fuerza política durante reuniones que mantuvieron en septiembre, cada candidato podrá estar acompañado en el recinto por 15 invitados y diez «acompañantes de campaña», que podrán reunirse con el candidato en los cortes.
El debate presidencial será transmitido en directo por todos los medios pertenecientes a R.T.A. y cuyas señales serán puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitir el debate de manera simultánea y gratuita.
La transmisión comenzará puntualmente a las 21 y se estima que concluya a las 23.15, con una estructura dividida en tres: un primer bloque de 55 minutos en el que se hará la apertura y se tratarán los dos primeros temas previstos -relaciones internacionales y economía; luego, un segundo bloque de 45 minutos para que los candidatos expongan sobre las otras dos temáticas -derechos humanos y educación y salud-, y finalmente un tercero, de 10 minutos con la conclusión.
Desarrollo
En la introducción, cada candidato tendrá 45 segundos para presentarse, sin interpelación directa entre ellos, y en cada eje temático tendrán un tiempo de exposición (2 minutos), un espacio de intercambio (30 segundos) y tiempo para la contestación o cierre (30 segundos).
En tanto, para el cierre del debate, cada postulante tendrá un minuto para su conclusión final.
El orden en que expondrá cada candidato en cada una de las instancias detalladas fue sorteado con antelación en la Cámara Nacional Electoral.
En caso de que hubiera un balotaje, está prevista la realización de un tercer debate el 17 de noviembre, también en la UBA, entre los dos candidatos más votados que lleguen a la segunda vuelta de los comicios
Dic 08, 2023 0
El acto de inauguración se produjo este mediodía, con la participación de autoridades provinciales y locales, directivos, docentes y estudiantes y familias de la Escuela Primaria N° 49 y el...Dic 08, 2023 0
La catamarqueña se desempeñaba como Secretaria de Promoción Turística de la Nación. Yanina Martínez. Yanina Martínez, ex Secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y...Dic 09, 2023 0
La artista catalana, reconocida por su trabajo en las series «Vis a vis» o «Paquita Salas», contó en una entrevista los lazos que la unían con nuestro país. La actriz catalana Itziar Castro,...Dic 08, 2023 0
Mario Russo fue designado como titular de la cartera sanitaria y Enrique Rodríguez Chiantore encabezará la Superintendencia de Servicios de Salud. Mario Russo y Florencia Mizrahi, en Salud y AFIP....