Oct 16, 2019 HORA DE OPINION Entretenimiento 0
Por el palacio legislativo pasaron amigos y familiares del artista en un primer término. Luego se abrió para los fanáticos que llegaron desde temprano. Fue sepultado en un cementerio privado de Pilar.
Los restos mortales del popular cantor y compositor Cacho Castaña, fallecido ayer a los 77 años en un sanatorio del barrio de Palermo, abandonaron pasadas las 13 el edificio de la Legislatura porteña, donde fueron velados y ya se dirigen hacia el cementerio Jardín de Paz de la localidad de Pilar, lugar en el que se realizó su inhumación.
El cortejo integrado por familiares y amigos abandonó el céntrico edificio porteño a través de su puerta principal de la avenida Diagonal Sur, donde lo despidieron entre aplausos y lágrimas una decena de fanáticos y una nutrida guardia periodística.
El féretro se mostró cubierto por una camiseta de San Lorenzo de Almagro, club de los amores del cantante.
Humberto Vicente Castagna, «Cacho de Buenos Aires», falleció ayer al mediodía por una infección generalizada que se le desató bajo el cuadro grave de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que había deteriorado su salud en los últimos años.
Atentos a la condición de personalidad destacada de la Cultura de la Ciudad que Cacho ostentaba desde 2008, las autoridades de la Legislatura porteña rápidamente ofrecieron los salones del edificio para realizar el funeral, que se hizo desde ayer a la tarde hasta la medianoche y desde las 8.30 de la mañana de hoy hasta el mediodía.
Desde las 19 comenzaron a llegar a la capilla ardiente montada en el Salón Presidente Perón parte de la familia del artista, entre ellos, su mujer Marina Rosenthal, y amigos cercanos como el ex entrenador Alfio «Coco» Basile, Mónica Gonzaga y Adriana Varela.
El mundo de la política estuvo representado por el presidente Mauricio Macri, el ex primer mandatario Eduardo Duhalde, y el vicejefe de gobierno Diego Santilli.
Además, se acercaron a darle su último adiós distintas figuras de los medios y la cultura popular como Oscar González Oro, Héctor «Bambino» Veira, Valeria Archimó, Nacha Guevara, Ramón «Palito» Ortega, Mariano Iúdica, Gustavo Sofovich y «Coco» Sily, entre otros.
«Cacho» nació el 11 de Junio de 1942 en el barrio de Flores y fue designado «Personalidad destacada de la Cultura» por la Legislatura en 2008, en una distinción que recibió un año después en un acto que convocó a una multitud de fanáticos.
En aquella oportunidad, los diputados que impulsaron ese reconocimiento destacaron que muchos de los temas compuestos e interpretados por el autor de «Café la humedad» están dedicados a la Ciudad de Buenos Aires.
Según sus propios dichos, su primer referente en el tango fue Julio Sosa, y fue un profundo admirador del «Polaco» Goyeneche con quien compartió ocho años de trayectoria.
Nov 26, 2023 0
Con el encendido del pebetero olímpico, quedaron formalmente inauguradas las competencias patagónicas que se desarrollarán en Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex y General Acha con la...Nov 26, 2023 0
Se presentó el evento municipal que se realizará el 2 y 3 de diciembre en la localidad, con varias actividades culturales y recreativas. El anuncio se desarrolló esta mañana en la Secretaría de...Nov 28, 2023 0
El cantante volvió al país después de cuatro años para presentar su nueva música y fue sorprendido por miles de fans en el aeropuerto. David Bisbal está celebrando 20 años en la música y, por...Nov 24, 2023 0
La enfermedad ocasionó que haya hospitales colapsados y la Organización Mundial de la Salud pidió información detallada sobre lo focos de neumonía no diagnosticada. Algunos hospitales están...