Jun 28, 2019 HORA DE OPINION Politica 0
De acuerdo a lo que pudo averiguar este diario, la nueva modalidad de los vuelos a Capital Federal comenzaría a ponerse en marcha desde septiembre próximo. Ante esta medida, algunos legisladores nacionales por la provincia ya analizan la presentación de algún proyecto para evitar el cambio que se planea en la Aerolínea nacional
La novedad cayó por sorpresa al creciente número de pampeanos que son habituales usuarios de la aerolínea a partir del novedoso y conveniente cambio que significó que el avión a Buenos Aires saliera del aeropuerto local a primera hora de la mañana y regresara a la noche.
Dormir en CABA.
Con este esquema la aerolínea de bandera nacional logró que sus vuelos de ida y vuelta a Santa Rosa lo hicieran en la mayoría de los casos a pasaje completo y casi siempre con lista de espera. Es que el esquema de vuelos que permitía llegar a Buenos Aires a la mañana temprano y regresar a primera hora de la noche le dio a los pampeanos la oportunidad de aprovechar la jornada completa en la capital federal sin necesidad de tener que parar en un hotel.
En sólo un día, la mayoría de los trámites, compras, gestiones, consultas médicas, operaciones comerciales y una infinidad de actividades que los pampeanos necesitan realizar en Buenos Aires se simplificaron a partir de la comodidad de salir de Santa Rosa a la mañana temprano y regresar a la noche a la hora de cenar.
Ahora, de confirmarse este trascendido, los pampeanos volveremos a los tiempos en que los viajes en avión a Buenos Aires obligaban a parar por lo menos una noche en la capital del país.
Con tarifas accesibles
Durante bastante tiempo fue usual que los vuelos de Aerolíneas Argentinas en La Pampa fueran utilizados, principalmente, por funcionarios políticos y personas de alto poder adquisitivo. Sin embargo, en los últimos años las tarifas se hicieron mucho más accesibles y en algunos casos hasta resulta más económico que viajar en ómnibus de larga distancia. Además, el Banco de La Pampa ofrece descuentos con sus tarjetas de crédito de hasta el 20 por ciento en los pasajes para volar hacia el Aeorparque.
Seis viajes semanales
«Pasamos de transportar 1.733 a 4.448 pasajeros por mes», resaltaba hace dos años (en junio de 2017) Felicitas Castrillón, quien ese momento era vocera de Aerolíneas Argentinas, respecto a los muy buenos resultados que había generado la implementación de seis vuelos semanales entre Santa Rosa y Capital Federal.
Castrillón valoró la muy buena respuesta de los usuarios. «Esta ruta la iniciamos en octubre de 2016, ofreciendo seis frecuencias semanales con un vuelo por la tarde desde Aeroparque a Santa Rosa y regresando por la mañana desde Santa Rosa a Aeroparque, pernoctando en Santa Rosa. Eso permitió mejorar el producto a la escala», agregó la vocera de Aerolíneas Argentinas.
En ese sentido, brindó las estadísticas oficiales de AA. «Dicha mejora se refleja en el aumento de cantidad de pasajeros, entre septiembre y octubre de 2016 (antes y después desde la modificación de frecuencia) en un 157 por ciento y un incremento en el factor de ocupación significativo en los últimos meses», indicó Castrillón.
«Esto quiere decir que entre septiembre y octubre de 2016, luego de introducir los cambios, pasamos de transportar 1.733 pasajeros a 4.448 por mes, lo que indica que el cambio fue acertado», explicó.
En octubre de 2016 se realizó la presentación, en Casa de Gobierno, de la nueva operatoria de vuelos de la línea aérea estatal para Santa Rosa. Desde ese momento, se realizan seis vuelos semanales (de domingo a viernes) con un vuelo por la noche desde el Aeroparque Jorge Newbery a la capital pampeana y regresando por la mañana de Santa Rosa a la Capital.
Esta operatoria permite que la aeronave pernocte en Santa Rosa, lo que genera un ahorro en los costos de hangaraje del aeropuerto porteño. Así el tiempo que poseen los pasajeros para sus actividades en Buenos Aires es máximo, porque llegan a primera hora de la mañana y regresan por la noche.
Nov 30, 2023 0
En Santa Rosa, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) abrió de manera oficial la primera base operativa de control y fiscalización en La Pampa. El equipo de agentes fiscalizadores está...Nov 30, 2023 0
Las automotrices prevén una marcada disminución en la producción y las exportaciones durante los próximos meses. Dos automotrices abrieron planes de retiro voluntario ante una eventual caída en...Nov 30, 2023 0
Tenía 95 años y durante 70 brilló en novelas, en teatro y en la pantalla grande. Perla Santalla tenia 95 años La actriz Perla Santalla murió a los 95 años, según confirmó la Asociación...Nov 24, 2023 0
La enfermedad ocasionó que haya hospitales colapsados y la Organización Mundial de la Salud pidió información detallada sobre lo focos de neumonía no diagnosticada. Algunos hospitales están...