El opositor venezolano había sido liberado esta madrugada en una acción liderada por Guaidó. El ministro de Defensa de Maduro, Vladimir Padrino, responsabiliza a la oposición de la violencia, pero se muestra dispuesto a «usar las armas».
Los enfrentamientos entre las fuerzas chavistas y los seguidores de Juan Guaidó se han extendido por la capital venezolana, Caracas, horas después de la liberación del dirigente opositor Leopoldo López, en arresto domiciliario tras una condena a más de 13 años de prisión.
A primera hora de la tarde, el canciller chileno, Roberto Ampuero, ha confirmado que el líder de Voluntad Popular está refugiado con su familia en la Embajada chilena en Caracas.
La liberación del opositor ha sido impulsada por Guaidó, reconocido como presidente interino del país por la Asamblea Nacional y más de 50 países, y cuenta con el apoyo de algunos segmentos de las Fuerzas Armadas. «El momento es ahora», ha afirmado Guaidó en un mensaje de vídeo donde aparece junto al propio López y rodeado de uniformados armados.
La respuesta de Maduro no se ha hecho esperar: «He conversado con los comandantes, quienes me han manifestado su total lealtad. Llamo a la máxima movilización popular para asegurar la victoria de la paz. ¡Venceremos!», ha dicho en Twitter. Sin embargo, el presidente no ha comparecido ante la nación desde que se inició la ofensiva opositora, durante la madrugada.
El titular de Defensa de Maduro, Vladimir Padrino, se ha pronunciado a favor del mandatario: la acción de la oposición, ha dicho, obedece a un «intento de golpe de Estado de una magnitud mediocre». Padrino también ha responsabilizado a la oposición de todo acto de violencia que se genere a partir de este momento.
Macri
Mauricio Macri se sumó a los presidentes de la región que salieron a avalar el intento de golpe en Venezuela a partir de la liberación del dirigente opositor Leopoldo López y el llamado de Juan Guaidó a movilizarse para el «cese definitivo de la usurpación». A diferencia de otros mandatarios que respaldaron a Nicolás Maduro, entre los que se anotaron el mexicano Andrés Manuel López Obrador, el boliviano Evo Morales y el cubano Miguel Díaz Canel, el argentino apoyó a la oposición antichavista y manfestó que espera que «sea el momento decisivo» para desplazar al gobierno venezolano.
EEUU
Estados Unidos apoya la actuación de los grupos de las Fuerzas Armadas que en la madrugada de este martes han colaborado con Juan Guaidó y liberado al político opositor Leopoldo López, que se encontraba bajo arresto domiciliario. El escenario resulta incierto, y la información sobre la envergadura de la operación, muy escasa.
Pero para Washington supone una muestra de algo relevante en la crisis venezolana, que el respaldo militar al régimen de Nicolás Maduro, su principal asidor en el poder efectivo del país, empieza a requebrajarse. Pasadas las dos de la tarde (hora de Washington), con el tiempo corriendo en contra de la ofensiva de Guaidó, Donald Trump publicó un escueto mensaje en Twitter, afirmando seguía los acontecimientos de cerca y que estaba al lado del pueblo venezolano «y su libertad».
Europa
La Unión Europea ha marcado distancias respecto a la posición de EE UU. El principal empeño de
happy wheelsMar 01, 2021 0
El Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, comunicó que en horas de la tarde del día 1 de marzo concluyó el procesamiento de 667 muestras en los...Mar 01, 2021 0
En una Temporada atípica, marcada por la pandemia, Villa Gesell recibió más de 800 mil turistas. El municipio finaliza febrero en el podio de los destinos turísticos más elegidos, con un sistema...Mar 01, 2021 0
La modelo pidió que se cancele el régimen de comunicación con el padre ya que uno de sus hijos no quiere verlo. Pero la Justicia no le dio lugar. Julieta Prandi aseguró que no va a entregarle sus...Mar 01, 2021 0
Con las cifras de este lunes suman 52.077 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.112.023 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 112 personas murieron y...