Mar 07, 2018 rusa1973 Cultura 0
Se le impondrá el nombre “Juan Aldo Umazano” al auditorio del Centro de Artes.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa invita al estreno de “Alta Rusticidad”. Previo a la presentación de la obra se le impondrá el nombre “Juan Aldo Umazano” al Auditorio del Centro de Artes (Leguizamón 1125).
Alta Rusticidad es una obra de títeres que se preparó en el 2017 en el Centro de Artes del organismo provincial con la dirección de Carlos Piñeiro, a partir de una capacitación organizada en conjunto por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional del Teatro.
El estreno será el viernes 9 de marzo, a las 20:30 horas, con una nueva función el domingo 11, a las 18:00 horas en el Centro de Artes (Leguizamón 1125). La entrada general tendrá un costo de $120 y las reservas se pueden hacer al teléfono (02954) 15-58 2442.
Auditorio “Juan Aldo Umazano”
Previo al estreno de la obra, desde las 20:00 horas, tendrá lugar un breve acto donde se le impondrá el nombre “Juan Aldo Umazano” al auditorio del Centro de Artes.
Tanto por la historia institucional de este espacio, donde originariamente funcionó el Taller de Títeres de la Provincia, como por la trayectoria y recorrido artístico educativo del pampeano Juan Aldo Umazano, se estima propicio que la Sala pueda mantener, en su nombre, la impronta de su función primigenia.
Aldo Umazano ha creado diversidad de obras tanto para teatro como para títeres (teatro de muñecos), obras con las que ha recorrido múltiples escenarios en escuelas, plazas, bibliotecas, teatros de cada pueblo o ciudad de la provincia de La Pampa.
Alta Rusticidad
Esta comedia “no tan tradicional” de títeres presenta historias del oeste de La Pampa, la tierra que, sin su río, devino pobre y desértica.
El oeste pampeano que fuera próspero se convirtió en un lugar muy duro para vivir. Los personajes animados de “Alta Rusticidad” acercan con poesía y humor sus leyendas y sus luchas, porque sobre ruedas la carga es más liviana y los encuentros más disparatados. Una obra para reflexionar acerca de nuestra identidad, los textos y personajes denuncian la falta de agua. Como una metáfora, los elementos han sido confeccionados con contenedores y envases de agua, también pueden verse en la rigidez de los cráneos de los animales y con ellos la muerte por la sed y la sequía.
La puesta cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y la representación provincial del Instituto Nacional del Teatro (INT).
happy wheels
Feb 18, 2019 0
El radical Vicente Mallea Gil se impuso al precandidato macrista José Urrestarazu y será el candidato a intendente de Catriló por el Frente Cambiemos en las elecciones provinciales del 19 de mayo....Feb 18, 2019 0
El músico recibió el premio Consagración del público de la 44 edición del Festival de Música Popular Argentina. “Es una emoción inmensa” En la última noche de la 45 ª edición...Feb 16, 2019 0
El líder de “Siddharta” habló con sinceridad de la baja del público por la mala situación del país. Como viene sucediendo en las últimas temporadas, el espectáculo de Flavio Mendoza,...Feb 16, 2019 0
Según estudio, por cuestiones biológicas y su cronotipo, existen dos clases de individuos. Enterate a cuál perteneces. El despertador es quien nos arranca de los brazos de Morfeo, el antiguo Dios...