May 02, 2020 rusa1973 PROVINCIALES 0
A 38 años del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano, se llevará a cabo hoy un sentido homenaje a veteranos de guerra de Malvinas que fueron tripulantes y familiares de caídos.
A 38 años del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano, se llevará a cabo hoy un sentido homenaje a veteranos de guerra de Malvinas que fueron tripulantes y familiares de caídos. Aldo González, Abel Novillo, Jorge Gaitán y Ermelinda Vergara de Amesgaray serán visitados por personal de las fuerzas de seguridad en sus domicilios donde a través de un sencillo acto se conmemorará la fecha.
Esta manera de realizar una conmemoración se pensó en un contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio, donde no se pueden realizar actos públicos que reúnan una gran cantidad de personas en un espacio público.
El 2 de mayo de 1982, en el marco de la Guerra de Malvinas, el submarino británico Conqueror hundió el crucero General Belgrano donde fallecieron 323 tripulantes, cuatro de ellos eran pampeanos. Hugo Gatica nacido en Limay Mahuida, Jorge Pardou oriundo de Jacinto Arauz, Daniel Lagos nacido en Telén y Alberto Amesgaray oriundo de General Pico, perdieron la vida defendiendo a su patria cuando el crucero se encontraba fuera de la zona de exclusión y fue atacado por tres torpedos.
Malvinas fue una guerra injusta por las grandes diferencias armamentísticas, logísticas y técnicas entre Argentina y Gran Bretaña. Esas diferencias se llevaron la vida de 649 hombres, muchos de ellos eran jóvenes que no sabían lo que significaba la guerra. Pero, como el motivo era defender a su patria, allá fueron y se embarcaron en una odisea que marcaría su destino para siempre. A partir de allí fue el principio del final para el ejército argentino conformado por muchos soldados que no superaban los 20 años.
Durante la tarde de hoy, a las 16:00 horas, también sonarán las sirenas del cuerpo de Bomberos Voluntarios en toda la provincia de La Pampa.
El horario fue elegido porque en ese mismo momento, pero el 2 de mayo de 1982, el Crucero General Belgrano comenzaba a hundirse, y con él se llevaría 323 vidas que quedaron en la memoria colectiva del pueblo argentino. Las familias devastadas, llevaron a cabo durante muchos años intensas búsquedas, ya que los cuerpos de muchos no fueron hallados jamás.
A ello, se sumaba que en el país durante la guerra de Malvinas, la dictadura cívico-militar había censurado la mayoría de los medios de comunicación, y funcionaban solo los habilitados por el régimen, con la falsa información de que los soldados argentinos estaban ganando la guerra, y las Malvinas volverían a ser argentinas.
En algunos casos, los familiares se enteraron del hundimiento del crucero, y posteriormente de la derrota, a través de ‘Radio Colonia’, una emisora uruguaya que transmitía con transparencia todo lo que iba sucediendo en el conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña.
happy wheelsAbr 14, 2021 0
El ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli, el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Agustín García, el director de Defensa Civil, Luis Clara, y el subdirector de Defensa Civil, David García, se...Abr 13, 2021 0
Se trata de una alternativa frente al término de la época estival, que permitía las expresiones artísticas al aire libre. La prohibición de shows en lugares gastronómicos como bares y...Abr 13, 2021 0
Recibió el resultado del hisopado en las últimas horas. La ganadora de Masterchef Celebrity empezó el viernes una columna de gastronomía por radio. Durante el fin de semana, habría tenido...Abr 13, 2021 0
Con las cifras de este martes ascienden a 2.579.000 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 217 personas murieron y 27.001 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24...