Jul 27, 2020 rusa1973 Politica 0
El Presidente ya decidió qué juristas de renombre van a conformar la comisión que le entregará un minucioso informe del estado de situación judicial.
El presidente Alberto Fernández ya tiene todo listo para el envío al Congreso del proyecto de reforma judicial, algo que de concretarse será uno de los principales ejes de su administración. El proyecto ingresará en las próximas horas al Senado y, mientras tanto, se afinan detalles en medio de contactos directos del Jefe de Estado con la ministra de Justicia, Marcela Losardo, y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
Si bien el Gobierno mostró cautela en revelar la letra chica de la iniciativa anunciada el 1 de marzo en la apertura de las sesiones ordinarias, según pudo saber Ámbito ya están confirmados los nombres de los once juristas que integrarán la comisión revisora de la Corte Suprema, uno de los principales puntos del proyecto.
La tarea de este cuerpo conformado por juristas y notables del Derecho será analizar posibles cambios en áreas relevantes del Poder Judicial, como la Corte Suprema o el Consejo de la Magistratura. La elección de cada uno buscó dar una señal de «pluralidad», aseguran desde el entorno presidencial.
Según pudo confirmar este medio entre los integrantes de la nómina se encuentra uno de los abogados de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Beraldi. Para equilibrar las críticas del albertismo también se designó a la candidata a procuradora de Mauricio Macri, la jueza Inés Weinberg de Roca.
Completan el listado los constitucionalistas Gustavo Ferreyra y Andrés Gil Domínguez; el exjuez del juicio a las Juntas Carlos Arslanian; el experto en derecho penal Enrique Bacigalupo; la especialista en derecho de familia Marisa Herrera; las juezas de cortes provinciales Hilda Kogan, Claudia Sbdar y María del Carmen Battaini; y el juez de la Corte de Mendoza Omar Palermo.
Se prevé que la comisión, que cuenta con paridad género, realice el trabajo ad honorem. Sus miembros tendrán 90 días para pensar reformas y entregar un informe detallado sobre el funcionamiento de la Corte, el Consejo de Magistratura y los juicios por jurados.
En cuanto a la estrategia legislativa que seguirá el Gobierno, la idea es que el proyecto ingrese por el Senado, en donde el oficialismo cuenta con mayoría y la comisión de Justicia y Asuntos Penales, está presidida por el ex secretario General de la Presidencia y titular de la AFI, Oscar Parrilli.
La discusión parlamentaria que planteará el bloque oficial estará determinada por el concepto que lanzó el Presidente en la apertura de sesiones: «Los problemas de la Argentina no se resuelven con menos justicia sino con una mejor justicia».
happy wheelsFeb 24, 2021 0
Este miércoles, en la Sala 8 del Centro Judicial de Santa Rosa, se realizó el acto de jura y asunción de los integrantes del Consejo de la Magistratura para el período 2020/2022. Le ceremonia, se...Feb 23, 2021 0
La Secretaría de Turismo de La Pampa presentó en Buenos Aires la Temporada de Avistaje de Ciervos en Brama 2021, que se desarrollará en los meses de marzo y abril en la Reserva Provincial Parque...Feb 24, 2021 0
La asistente dio detalles de la evolución en la salud de la actriz, que se sigue recuperando en su casa. Carmen Barbieri continúa la recuperación de coronavirus en su casa luego de estar un mes...Feb 24, 2021 0
El Ministerio de Salud indicó que son 3.504 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54% en el país y del 60% en el AMBA. Otras...