Abr 16, 2019 rusa1973 Economía 0
Los datos surgen de la comparación interanual. Además, el índice registró una baja del 26,8% en relación a febrero.
La venta ilegal callejera aumentó un 11,8% en marzo, en relación con el mismo período de 2017, en tanto que en comparación con el mes anterior bajó un 26,8%, según un relevamiento difundido por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 74,5% de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales. Asimismo, representaron el 24,3% del total de las cuadras afectadas, lo que sugiere que controlando una pequeña porción de territorio se lograría una reducción significativa de esta actividad ilegal.
La avenida Pueyrredón concentró, en total, 83 stands, con una participación de 26,1% en el total detectado en avenidas y calles. La cuadra más perjudicada de toda la ciudad fue la calle Perú al 0, donde se relevaron 45 puestos. El segundo lugar fue para avenida Pueyrredón al 100, con 44 stands.
El rubro más comercializado fue Indumentaria y calzado, que abarcó el 34,5%, seguido por Alimentos y bebidas con el 25,5% del total. El principal centro de comercialización ilegal para esas categorías fue la estación Constitución, entre las estaciones y plazas, y avenida Pueyrredón, entre las avenidas y calles.
Por otro lado, se registró una suba en los casos de piratería de 7,46% respecto a marzo de 2018, al detectarse un total de 144 casos, mientras que la comparación con la medición previa implicó una baja de 25,4%.
Las estaciones Constitución y Retiro se posicionaron como las principales zonas de venta de productos falsificados. Dentro de Indumentaria y calzado las marcas afectadas fueron Nike y Adidas, mientras que, en Óptica, fotografía, relojería y joyería, Ray Ban e Infinit fueron las más perjudicadas.
En el informe de la CAC se relevó Av. Avellaneda, Av. Rivadavia, Av. Pueyrredón, Zona Liniers, Zona Once, Av. Corrientes, Perú, Av. Santa Fe, Av. Córdoba, Av. Cabildo, Av. Juramento, Zona Microcentro, 9 de Julio, Av. de Mayo, Av. Callao y Lavalle.
Asimismo, la muestra también contempla la Estación Once de Septiembre, Parque Rivadavia, Estación Retiro, Estación Constitución, Plaza de Mayo, Estación Lacroze y Estación Belgrano C.
El relevamiento se llevó a cabo entre el 1° y el 29 de marzo de 2019 mediante un recorrido de observación de los puestos de comercio ilegal instalados en ambas aceras de las mencionadas avenidas, calles, estaciones, terminales y plazas.
happy wheelsFeb 25, 2021 0
El Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, comunicó que en horas de la tarde del día 25 de febrero concluyó el procesamiento de 777 muestras en los laboratorios de...Feb 23, 2021 0
La Secretaría de Turismo de La Pampa presentó en Buenos Aires la Temporada de Avistaje de Ciervos en Brama 2021, que se desarrollará en los meses de marzo y abril en la Reserva Provincial Parque...Feb 25, 2021 0
Además, un film argentino con Pompeyo Audivert. Dos de las producciones se verán solo en salas cordobesas y dos en streaming. «El silencio cazador» es la película protagonizada por Pablo...Feb 25, 2021 0
La cantidad de infectados desde que comenzó la pandemia de coronavirus en Argentina es de 2.093.645 y los muertos suman 51.795 Otras 145 personas murieron y 8.234 fueron reportadas en las últimas...