May 06, 2019 rusa1973 Economía 0
El informe mensual elaborado por ADEFA, da cuenta que las terminales automotrices produjeron en abril 30.294 vehículos, un 33,9% menos respecto de las 45.802 unidades que se fabricaron en el mismo mes del año pasado. Sin embargo, fue un 3,7% más respecto a marzo último.
A su vez, el informe detalla que en el acumulado del primer cuatrimestre, el sector alcanzó las 106.986 unidades producidas (autos y utilitarios), lo que marcó una caída de 31,6% en comparación con las 156.400 unidades que se produjeron en el mismo período del año anterior.
El volumen de vehículos exportados durante el cuarto mes ascendió a 20.532 unidades, lo que mostró una baja de 2,6% en su comparación con marzo; pero una mejora en los envíos de 3,2% en la medición interanual.
En tanto, si se toma el cuatrimestre comprendido entre enero y abril se exportaron 68.451 vehículos, registrando una baja de 11,4 % contra igual período de 2018 (77.245 unidades).
Por otra parte, los números acrecientan su rojo cuando se analizan los datos del sector sobre la comercialización en la red de concesionarios, con tan solo unas 28.469 unidades en abril, un 15,5% menos respecto de marzo; arrojando un desplome de 60,9% en su comparación con abril del año pasado.
De esta forma, el acumulado del primer cuatrimestre arrojó que la venta mayorista (concesionarios) contabilizó 122.619 unidades, es decir, un 57,8 % menos respecto del mismo período de 2018 en el que se comercializaron 290.495 vehículos.
“Como veníamos anticipando, tenemos que ser cautos para poder brindar una proyección del sector puesto que estos meses continúan teniendo una base comparativa interanual alta y con ello arroja caídas muy significativas en las principales variables. Recordemos que, a esta altura de 2018, todo parecía encaminarse a volúmenes récord históricos”, explicó el titular de ADEFA, Luis Fernando Peláez Gamboa respecto del comportamiento de las principales variables durante el primer cuatrimestre del año.
No obstante, el directivo señaló que este contexto habrá que ver cuál será el impacto de la medida publicada hoy en el Boletín Oficial y que a través del Decreto 332 establece un aumento de la alícuota de la tasa de estadística al 2,5%.
“Analizamos con muchísima preocupación el alcance del aumento de la tasa de estadística en los costos de producción y de comercialización teniendo en cuenta la situación por la que atraviesa el sector y esperando que la misma no profundice aún más la caída de la actividad”, señaló Peláez Gamboa.
happy wheelsFeb 25, 2021 0
El Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, comunicó que en horas de la tarde del día 25 de febrero concluyó el procesamiento de 777 muestras en los laboratorios de...Feb 23, 2021 0
La Secretaría de Turismo de La Pampa presentó en Buenos Aires la Temporada de Avistaje de Ciervos en Brama 2021, que se desarrollará en los meses de marzo y abril en la Reserva Provincial Parque...Feb 25, 2021 0
Además, un film argentino con Pompeyo Audivert. Dos de las producciones se verán solo en salas cordobesas y dos en streaming. «El silencio cazador» es la película protagonizada por Pablo...Feb 25, 2021 0
La cantidad de infectados desde que comenzó la pandemia de coronavirus en Argentina es de 2.093.645 y los muertos suman 51.795 Otras 145 personas murieron y 8.234 fueron reportadas en las últimas...