Jul 30, 2020 rusa1973 PORTADA, PROVINCIALES 0
El Gobierno Provincial dará más detalles de la iniciativa cerca del mediodía. La decisión la tomó el Consejo Provincial de Bioética del Ministerio de Salud.
La provincia de La Pampa aprobó el uso de plasma para los pacientes con coronavirus en estado «grave». Por ahora, hay dos contagiados internados en terapia intensiva que podrían acceder a este tratamiento.
El Gobierno Provincial dará a conocer más detalles de la iniciativa este jueves al mediodía. La decisión la tomó el Consejo Provincial de Bioética del Ministerio de Salud.
Desde el inicio de la pandemia la provincia tuvo 78 casos confirmados de COVID-19, de los cuales ocho están recuperados y 70 permanecen activos. Estos últimos están distribuidos de la siguiente manera: cinco casos en la localidad de Santa Rosa, uno en General Acha, 48 en Catriló, ocho en General Pico, seis en Macachín, uno en Embajador Martini y uno en Villa Mirasol.
Se sabe que las personas que se han recuperado de la covid-19 desarrollan en la sangre defensas naturales contra la enfermedad (anticuerpos). Los anticuerpos se encuentran en una parte de la sangre llamada plasma.
El plasma de la sangre donada de los pacientes recuperados, que contiene anticuerpos contra la covid-19, puede utilizarse para producir dos preparados. En primer lugar, el plasma de convaleciente, que es el plasma que contiene estos anticuerpos. En segundo lugar, la inmunoglobulina hiperinmune, que está más concentrada y, por lo tanto, contiene más anticuerpos.
El doctor Marcelo Halac, investigador clínico y coordinador de Investigación en Cirugía Cardiovascular del Hospital Italiano, lo define coloquialmente: “Digamos que el plasma sería el agua dentro de ese gran océano que es la sangre y en ese agua navegan los «peces», que serían los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. Y son ‘peces’ claves para el organismo. Los glóbulos rojos llevan oxígeno a todo nuestro cuerpo; los glóbulos blancos se encargan de la defensa interna y las plaquetas son esenciales para evitar los sangrados”.
¿Por qué el plasma se vuelve tan importante en estos tiempos de coronavirus? “En el plasma de una persona -según el doctor Halac- circulan los anticuerpos, que son los elementos de protección que pelean la batalla contra los organismo agresores o microbios. Cuando una persona ha padecido una enfermedad aumenta considerablemente la concentración de estos anticuerpos. O sea que el plasma de los pacientes que se curaron de coronavirus tiene muchos anticuerpos que pueden usarse para ayudar a nuevos enfermos. Esta noción ha sido el fundamento del uso de plasma en pacientes con CONVID-19 en Italia (con un grupo pequeño de pacientes en estado crítico que se recuperó con mayor facilidad) y el diseñado por un equipo de científicos en nuestro país”.
Así como lo hicieron médicos italianos y también lo investigan médicos estadounidenses, en nuestro país se ha empezado a suministrar plasma de enfermos curados de coronavirus a pacientes en estado complejo en el desarrollo de la enfermedad.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó días pasados que el 90% de los enfermos de COVID-19 tratados con plasma en centros de salud de la provincia se recuperaron. Son 26 personas —sobre un total de 29— que comenzaron con los tratamientos hace tres semanas.
Y si bien fueron tratados con plasma incluso dos menores de edad, las investigaciones de este tipo apuntan a los pacientes en estado más crítico, aquellos mayores de edad o con enfermedades precedentes que tienen que ser internados para su tratamiento y con los que hay que usar respiradores en algún momento. Por eso tiene tanto apoyo en este momento en que no se ha llegado a una vacuna. Y lo confirma el doctor Marcelo Halac en base a su experiencia analizando la pandemia: “Si la utilización de plasma permite proteger a los grupos vulnerables, o reducir los tiempos de internación en el área de cuidados críticos, o bajar la posibilidad de un individuo requiera asistencia respiratoria mecánica y/o acelerar los tiempos de curación son todas opciones viables que se deben considerar en el escenario de la investigación clínica”.
Los pacientes confirmados de coronavirus estarán en condición de donar su plasma pasados los 14 días de su recuperación y contando con dos pruebas negativas para para COVID-19 realizadas con al menos un intervalo de 24 horas con toma de muestro nasofaríngea. Así lo informa el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud de la Nación en su página oficial.
También dice que quienes sean potenciales donantes no deben haber recibido transfusiones previamente y deben carecer de antecedentes gestacionales o abortos. Al donante se le extrae la sangre, que es sometida a un proceso llamado aféresis, que separa el plasma del resto de los componentes de la sangre. Y en el mismo procedimiento, la sangre extraída al donante vuelve a su cuerpo sin el plasma, reemplazado por solución fisiológica.
happy wheels
Mar 04, 2021 0
Enfermedad zoonótica infecciosa que afecta a los rumiantes y es transmisible a otros animales y a las personas. Ante la detección de un caso positivo confirmado en bovinos de carbunclo en...Mar 02, 2021 0
El gobernador Sergio Ziliotto adelantó en su discurso de apertura de sesiones ordinarias que la casa de Edgar Morisoli será convertida en un Museo. “Edgar Morisoli fue el poeta, escritor y...Mar 04, 2021 0
El ex futbolista propuso que los acusados por la muerte de Diego sean juzgados de una manera diferente y recibió el apoyo de Dalma. El «Turco» García y Diego Maradona tenían una amistad muy...Mar 04, 2021 0
Con estos registros, suman 2.133.963 los casos positivos en el país desde el inicio de la pandemia, de los cuales 1.928.377 son pacientes recuperados y 152.942 casos confirmados activos. ...