Jun 26, 2020 rusa1973 PORTADA, PROVINCIALES 0
La Intersindical y los representantes oficiales llegaron a un acuerdo este viernes. En octubre ser revisará la pauta salarial para cerrar el año. «Somos la primera provincia en firmar un acuerdo paritario en pandemia», destacó ATE.
El gobierno provincial aceptó adelantar la última cuota del 12% de aumento que ofreció al mes de setiembre. Con la Intersindical la negociación arribó a un acuerdo al mediodía.
Los gremios reclaman revisar en octubre la evolución de la inflación y a posibilidad de readecuar los salarios.
Los gremios docentes y la Intersindical se reunieron nuevamente en paritaria este viernes desde las 9 horas. El miércoles pasado habían pasado a un cuarto intermedio después de que el gobierno ofreciera un 12% de aumento en tres cuotas hasta fin de año.
Los sindicatos pidieron adelantar las cuotas en el tiempo y fijar una cláusula gatillo para reacomodar la recomposición en caso de que la inflación supere ese porcentaje.
La primera propuesta del Gobierno provincial fue pagar un 6% en julio, un 3% en septiembre y otro 3% noviembre. Los gremios lograron que se adelante a setiembre y en octubre revisar el índice inflacionario para readecuar los salarios.
En el inicio de la discusión, el Poder Ejecutivo aceptó adelantar a septiembre el último tramo del aumento. La propuesta quedó así: 6% en julio, 3 en agosto y otros 3 en septiembre.
«Llegamos a un acuerdo. Sabemos la situación, somos la primera provincia con un acuerdo salarial en la pandemia. Se adelantó como solicitamos a setiembre, siempre hablando del primer semestre. Y reunirnos en octubre para ver si hay un desfasaje en cuanto al Indec y el tratamiento del suplemento no bonificable, el código 036, que queremos pasar en blanco», dijo la secretaria geneneral de ATE, Roxana Rechimont.
«Ha sido una buena negociación, tenemos la totalidad de la inflación del Indec acordada, con un 0,3% que lo vamos a dialogar en octubre para cerrar el año. El Ejecutivo ante cualquier disparada en la porcentualidad, lo va a atender», dijo.
En tanto, en la paritaria docente, Utelpa insistió con que es insuficiente el incremento y reclamó por una suma fija para el mínimo garantido. «Sabemos que con ese pedido no vamos a fundir a la provincia», resaltó Lilia López en declaraciones radiales.
En tanto desde el Gobierno respondieron que la propuesta es buena y que, sumado al porcentaje que cobrarán por el material didáctico en julio, es superadora. Los gremios docentes pidieronn un cuarto intermedio por 15 minutos.
«Pedimos reconocimiento con una suma compensatoria o una mejora en el material didáctico», dijo la gremialista. «En toda la provincia urge y preocupa la sobrecarga laboral y el costo económico de la virtualidad», añadió.
Al mediodía, continuaba la discusión sin llegar a un acuerdo. Hubo tres cuartos intermedios. Los gremios no lograron que el gobierno ceda.
Utelpa consiguió que en octubre se analice un reconocimiento a la tarea docente en forma excepcional. Pedían una suma excepcional de 2 mil pesos como material didáctico. El gremio insistirá en octubre.
Cabe recordar que el jueves el gobernador Sergio Ziliotto dijo que el 12% es lo que pueda dar el Gobierno «con un gran esfuerzo».
«Lo ultimo que vamos a abandonar es el dialogo. Es lo que ponemos a disposición. Es un gran esfuerzo en el contexto en el que estamos viviendo. Se han achicado los ingresos, pero eso no amerita que sigamos dialogando», dijo en una conferencia de prensa.
happy wheels
Abr 16, 2021 0
Este viernes por la mañana se desarrolló el acto Ceremonia de Egreso de la Cuadragésima Tercera Promoción de Oficiales Ayudantes que se desarrolló en la Plaza de Armas del Instituto Superior...Abr 14, 2021 0
La Secretaría de Cultura recordó que el 23 y 24 de abril se desarrollará en formato virtual la Feria Provincial de Música La Pampa 2021. Durante estos días se brindarán charlas, capacitaciones...Abr 16, 2021 0
A través de las redes sociales, se anunció que la situación actual fue insostenible para el lugar. En el complejo se proyectaba principalmente cine europeo y cine arte . Dada la imposibilidad de...Abr 17, 2021 0
Suman 2.677.747 los casos de coronavirus en Argentina desde el inicio de la pandemia. Las muertes son 59.164, según el Ministerio de Salud. El Ministerio de Salud de la Nación reportó hoy 19.119...