Abr 18, 2019 rusa1973 Economía 0
La última marca histórica por arriba de 850 puntos se remonta al 17 de junio de 2014, cuando trepó a 873 unidades. Un informe del IAEF reveló que las condiciones financieras de la economía local exhibieron en marzo el mayor nivel de estrés desde que Mauricio Macri es Presidente.
Los mercados vuelven a hablar. El Riego País marcó un nuevo máximo en la gestión de Mauricio Macri al escalar 3% a los 850 puntos, tras el lanzamiento del “Plan Octubre” del Gobierno nacional para aliviar el “bolsillo” de los argentinos.
La última marca histórica por arriba de 850 puntos se remonta al 17 de junio de 2014, cuando trepó a 873 unidades.
Wall Street abrió en alza y su principal índice, el Dow Jones Industriales, subía 0,17%. En tanto, el índice selectivo S&P 500 avanzaba 0,14 % y el tecnológico Nasdaq aumentaba 0,05 %.
Este miércoles, horas después de la conferencia de prensa de ministros donde se dieron detalles de los anuncios, el Riesgo País perforó los 800 puntos y cerró a 825.
Durante la jornada, a la espera de las medidas, el índice que mide el JP Morgan, un verdadero termómetro del humor de los inversores respecto a los activos argentinos, llegó hasta los 834 puntos básicos, anterior valor máximo del 2019, generando otro foco de preocupación entre los analistas.
De acuerdo con un informe del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), las condiciones financieras de la economía local exhibieron en marzo el mayor nivel de estrés desde que Mauricio Macri es Presidente, y a la vez sufrieron la segunda mayor caída mensual desde entonces.
El deterioro mensual se explicó sobre todo por una «suba del riesgo legislación, una mayor depreciación esperada y un nuevo aumento del riesgo país respecto al emergente», puntualizó la entidad empresaria.
En cambio, las condiciones financieras externas tuvieron el mes pasado su tercera mejora mensual consecutiva: el principal hito fue la confirmación de la Reserva Federal de Estados Unidos de no mover las tasas este año frente a síntomas de debilidad económica. «Esto favoreció a la liquidez global y en especial a los mercados emergentes», resaltó el IAEF.
En este marco, la entidad puntualizó que el Índice de Condiciones Financieras (ICF) empeoró 6,6 puntos respecto a febrero y se ubicó prácticamente en zona neutral, gracias a la distensión que muestran las condiciones externas, en tanto las locales «se encuentran bastante estresadas». Respecto a un año atrás, el ICF mostró un deterioro de 42,8 puntos.
«A contramano del clima global y también emergente, las condiciones locales se desacoplaron por completo y tuvieron el segundo mayor deterioro mensual desde que Macri es Presidente y alcanzaron el mayor nivel de estrés financiero desde entonces», alertó el IAEF.
Además, explicó que el desempeño local se vio afectado sobre todo por un aumento del riesgo legislación (como un aumento en el spread de los bonos de legislación argentina y extranjera), mayores expectativas de depreciación y una nueva suba del riesgo argentino respecto al emergente.
«El Banco Central intervino vía venta de dólar futuro y subiendo fuertemente la tasa de interés, que volvió a los niveles de noviembre pasado. Así, las condiciones locales retrocedieron 16 puntos mensuales y marcaron un registro negativo de 30,1 puntos, en zona de estrés por séptimo mes de forma consecutiva», de acuerdo con el informe.
happy wheelsFeb 23, 2021 0
El Ministerio de Salud comunicó una alerta al conocerse la confirmación de casos en la localidad de Catriló, identificados con un grupo de jóvenes que regresaron de un viaje de egresados. El...Feb 23, 2021 0
La Secretaría de Turismo de La Pampa presentó en Buenos Aires la Temporada de Avistaje de Ciervos en Brama 2021, que se desarrollará en los meses de marzo y abril en la Reserva Provincial Parque...Feb 24, 2021 0
La asistente dio detalles de la evolución en la salud de la actriz, que se sigue recuperando en su casa. Carmen Barbieri continúa la recuperación de coronavirus en su casa luego de estar un mes...Feb 23, 2021 0
Desde el Gobierno provincial, a través de Ministerio de Salud, se realizó una importante inversión para reconvertir un sector de clínica quirúrgica del Hospital Lucio Molas en Terapia Intensiva....