Sep 06, 2020 HORA DE OPINION Mundo 0
Crece el temor a que haya una segunda ola de contagios tan grave como en marzo
El fantasma de la «segunda ola» va tomando cuerpo en Europa. Según un estudio del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Can Ruti) de Badalona y de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), el rebrote de coronavirus que vive España podría llegar al resto de Europa en los próximos días configurando un escenario similar al experimentado en marzo.
El estudio que los dos centros de investigación enviaron esta semana a la Comisión Europea se titula «Análisis y predicción del Covid-19 para UE-EFTA-Reino Unido y otros países».
Allí, los investigadores del Instituto de Ciencias de la Salud del Hospital Trias i Pujol y del Grupo de Investigación en Biología Computacional y Sistemas Complejos de la UPC advierten que el «efecto de bares y restaurantes podría tener grandes repercusiones en la evolución de las epidemias».
De no tomarse medidas para frenar la ola de contagios, alertaron los especialistas, se podría volver a una situación parecida a la que el continente europeo vivió a comienzos de año.
Una de las inquietudes que guiaron el estudio, explicaron los investigadores, fue determinar porqué España, un país en el que se vienen registrando altas temperaturas y en el que la ciudadanía está más tiempo en la calle, «cuando al aire libre la tasa de contagio es 20 veces más baja que en espacios cerrados», lidera en número de casos la segunda ola de coronavirus.
La clave, para los científicos, está en las reaperturas: España levantó las restricciones a la movilidad, especialmente entre provincias, antes que los otros países de la Unión Europea, en un momento en que «la tasa de casos positivos podría ser tres veces superior a la que realmente se estaba detectando» y la actividad social se incrementó notablemente.
Esta apertura temprana explicaría que España haya sufrido antes que otros países los momentos más duros de esta segunda ola, caracterizada por un aumento de casos positivos asintomáticos y una cifra más baja de hospitalizaciones y muertes, aunque los científicos recuerdan que «el virus no ha cambiado y el número de personas inmunizadas es probablemente muy bajo».
Si bien en España las cifras mostraron un descenso en los últimos días, los investigadores se muestran reticentes a asegurar que es un cambio de tendencia y esperan que «no se trate de un efecto debido a retrasos en el registro de los datos».
Hasta el 1 de septiembre, el país lideraba la incidencia acumulada (IA) de casos por Covid-19 en Europa, con 1.002 afectados por cada 100.000 habitantes, seguida de Suecia (837), Bélgica (737), Portugal (571), Rumanía (461), Italia (447), Francia (438), Holanda (415), Alemania (292), Polonia (179), Grecia (101) y Hungría (65), cifras muy alejadas de las de Brasil (1.859) y Estados Unidos (1.836).
En Europa, sostiene el estudio, los países vienen experimentando un importante repunte de los casos en las últimas dos semanas, siguiendo la tendencia española.
happy wheelsMar 07, 2021 0
El Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, comunicó que en horas de la tarde del día 6 de marzo concluyó el procesamiento de 520 muestras en los laboratorios de la...Mar 07, 2021 0
El «Peque» venció a Miomir Kecmanovic por 6-0 y 6-4, e irá en busca del título ante Francisco Cerúndolo. Diego Schwartzman sacó a relucir su chapa de «top ten» para instalarse nuevamente en...Mar 07, 2021 0
La periodista recordó como conoció al Diez y habló del comienzo de su relación con «Guillote», ex representante de Diego. Hace muchísimo tiempo atrás, Analía Franchín mantuvo una relación...Mar 07, 2021 0
Con estos registros, el total de casos de coronavirus en Argentina asciende a 2.146.714. Como consecuencia de la pandemia, fallecieron en el país 52.870 personas. El Ministerio de Salud de la...