Ago 01, 2020 HORA DE OPINION Fiestas 0
Suspenden a una de las cuatro celebraciones populares más importantes de la Argentina, según la declaración que hiciera años atrás la Secretaría de Cultura de la Nación.
El gobierno de la provincia de Catamarca decidió luego de varias idas y vueltas, suspender la realización de la tradicional Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en su edición 2020.
Lamentablemente, como en otras tantas celebraciones, donde implican la concurrencia de mucho público, no es posible su ejecución puesto que esa provincia no es ajena a la crisis sanitaria que sufre el país en general, por la irrupción del virus COVID-19 y la falta de previsibilidad en cuanto a la evolución de la situación sanitaria.
La decisión de suspender este evento tradicional, fue confirmado por el ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Luis Maubecin y otros sectores intervinientes, consensuada en el seno del Ejecutivo.
La Fiesta Nacional del Poncho es una de las cuatro celebraciones populares más importantes de la Argentina, según la declaración que hiciera años atrás la Secretaría de Cultura de la Nación.Foto: Secretaría de Cultura de Catamarca
Como la expresión cultural más importante de la provincia, promueve y pone en valor la esencia del folclore catamarqueño a la vez que muestra con orgullo la prenda de vestir más tradicional y representativa de Catamarca: el poncho de vicuña. La celebración rinde tributo tanto a las teleras que lo confeccionan como así también a quienes producen el hilado autóctono empleado en su elaboración.
De esta manera, el arte autóctono catamarqueño se transforma en una vidriera para la historia con todo su acervo para mostrárselo al mundo. La primer edición del evento tuvo lugar 1967 y desde entonces se realiza en el mes de julio, en coincidencia con el receso invernal.
Consultado por esta decisión, el Ministro de Cultura expresó que “definitivamente no se va a hacer en 2020″ y aclaró «Una fiesta de la importancia y la envergadura del Poncho demanda una organización y logística muy grande que no se puede realizar en este contexto de emergencia sanitaria”
Cabe recordar que esta gran muestra artesanal, que cuenta con la presencia de los más destacados artesanos de todo el país y sus trabajos, es la principal actividad del evento. Cestería, escultura en madera, trabajos en cuero, joyas con piedras semipreciosas, tapices, alfombras y la infaltable prenda de vestir son algunos de los productos en exhibición y venta.Foto: Secretaría de Cultura de Catamarca
Por su parte el festival folclórico, con renombrados artistas locales, nacionales e internacionales, constituye un espacio de encuentro donde el canto y la danza deslumbran a los asistentes y los transforma en parte del espectáculo.
Para finalizar, Maubecin agregó “teniendo en cuenta que este año debíamos celebrar los 50 años del Poncho, creemos que lo más lógico y responsable es dejar esta edición especial para el año que viene, si la situación sanitaria lo permite”
happy wheelsMar 08, 2021 0
El arranque se produce marcado por las dudas y la incertidumbre de la nueva presencialidad, la aplicación de las dispensas docentes y el malestar de docentes por el proceso de designaciones. La...Mar 07, 2021 0
El «Peque» venció a Miomir Kecmanovic por 6-0 y 6-4, e irá en busca del título ante Francisco Cerúndolo. Diego Schwartzman sacó a relucir su chapa de «top ten» para instalarse nuevamente en...Mar 08, 2021 0
La banda de cumbia santafesina debía presentarse este sábado en Cruz del Eje, pero quienes los habían contratado no les pagaron y los músicos decidieron retirarse. Los Palmeras no ofrecieron un...Mar 07, 2021 0
El Ministerio de Salud difundió este domingo el parte diario, que confirmó 2.922 nuevos contagios de coronavirus en Argentina. Ya son 2.149.636 los positivos de Covid-19 en el país desde el inicio...