Nov 21, 2019 rusa1973 Sociedad 0
Desde este jueves estará prohibido la “entrega, uso y expendio” de sorbetes. Habrá “severas multas” para quienes no cumplan con la nueva disposición.
La ciudad de Buenos Aires prohibirá desde este jueves la “entrega, uso y expendio” de sorbetes, con el objetivo de “limitar el uso de plásticos” y “reemplazarlos por materiales más sustentables”, informaron hoy autoridades locales, que advirtieron que habrá “severas multas” para quienes no cumplan con la nueva disposición.
“Hace seis meses impulsamos esta resolución, con el claro objetivo de lograr el abandono del uso de sorbetes. Hemos tenido una buena experiencia con las bolsas y creemos que debemos limitar los plásticos de un solo uso, que podemos reemplazar con costumbres más sustentables”, señaló el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Eduardo Macchiavelli.
La prohibición fue establecida por la resolución “816/MAyEP/2019”, que se desprende de la ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos 1.854 (texto consolidado según ley 6.017), que en mayo pasado inició el proceso de abandono del uso de ese tipo de productos plásticos, detalló la cartera en un comunicado.
La medida alcanza, entre otros lugares, a “hoteles de cuatro y cinco estrellas, shoppings, galerías y centros comerciales a cielo abierto, locales que posean una concurrencia de más de 300 personas por evento y establecimientos de cadenas comerciales”, precisaron.
Asimismo, señalaron que los vecinos “podrán denunciar el incumplimiento de esta norma a través del canal de reclamos y solicitudes de la Ciudad”.
Otras ciudades argentinas que prohibieron el uso del sorbete son Pinamar, Villa Gesell, Mar del Plata, Mar Chiquita, Mendoza y Ushuaia.
En enero de 2017, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño había resuelto prohibir la “entrega gratuita o venta de bolsas plásticas tipo camiseta” en “hipermercados, supermercados y autoservicios de alimentos y bebidas utilizables para el transporte de mercaderías”, con el fin de “mejorar el medio ambiente”.
Desde la cartera indicaron que el sorbete “es el cuarto residuo plástico más común en las costas y océanos” y que “pueden tardar entre 150 y 400 años en descomponerse”.
Además, dos millones de sorbetes al mes son consumidos sólo en patios de comidas de shoppings porteños, según la Agencia de Protección Ambiental.
happy wheelsDic 11, 2019 0
Este martes 10 de diciembre asumió el intendente Manuel Feito.El acto se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Lonquimay y en primer término se escucharon las palabras del intendente...Dic 14, 2019 0
Desde el Colegio de Martilleros de Mar del Plata dieron una serie de recomendaciones para que los consumidores no empiecen sus vacaciones con un fiasco. El Colegio de Martilleros de Mar del Plata y...Dic 14, 2019 0
El conductor se impuso a Karina la Princesita este viernes y disputará la final contra su ex el lunes. En una noche repleta de emoción, Nico Occhiato se impuso a Karina la Princesita y llegó a la...Dic 07, 2019 0
Con la presencia de profesionales de Buenos Aires que acompañaron este proceso de abordaje y accesibilidad a la interrupción legal del embarazo, tema de Salud Pública trabajado desde hace unos...